
Son las compañías que han pasado al olvido por la comunidad financiera. Los famosos 'ángeles caídos' o también conocidos como 'bonos basura' podrían dar alguna que otra sorpresa. Conozca cuáles pueden ser una oferta atractiva para tener en cartera.
Está usted cansado de invertir siempre en lo mismo: empresas estables, con resultados recurrentes, negocios diversificados y que no dan sorpresas...? ¿Quiere más emociones? ¿Adrenalina pura? Pues tal vez debería de echar un vistazo a las compañías que no son grado de inversión por las agencias de calificación, también conocidas como emisores de bonos basura, pero que sí cuentan con el aplauso de la comunidad financiera. Aunque debe tener en cuenta que una de cada cinco puede declararse insolvente en los próximos meses por sus altos compromisos financieros, también puede adquirir una acción a precio de saldo, ya que el mercado habría descontado el peor escenario posible.
Por eso, en elEconomista hemos querido analizar todas las empresas europeas que tienen el rating de BB+ por la agencia Standard & Poor's, es decir, que ya son grado especulativo de inversión, pero que tienen un porcentaje de impago en torno al 20 por ciento. De éstas y teniendo en cuenta las que siguen las firmas de inversión, aparecen cuatro oportunidades de compra. La más interesante es la alemana Gerresheimer, que se dedica a fabricar medicamentos. Aunque la compañía cae más de un 17 por ciento desde el 1 de enero, los expertos esperan que su beneficio neto pase de un millón de euros de 2008 a los 23 millones este ejercicio. De hecho, la propia empresa aseguró en el primer trimestre que las ventas van a crecer entre un 6 y un 7 por ciento este año, lo que permitirá tener un margen sobre el beneficio bruto superior al 19 por ciento. El problema es su alto endeudamiento -19 veces el beneficio bruto-. Sin embargo, los analistas creen que este ratio podría bajar a las 9 veces en 2010. Si se cumpliesen estas previsiones, las agencias podrían mejorar su rating, lo que impulsaría la cotización.
Otras dos empresas que también podrían dar una sorpresa positiva al mercado tienen pasaporte ruso. En primer lugar, se encuentra la compañía de telecomunicaciones Vimpelcom. Aunque la crisis económica del país lastró con fuerza sus resultados en 2008, el consenso de mercado cree que a partir de este ejercicio puede empezar a recuperar parte del terreno perdido. De hecho, si cerró el pasado año con un beneficio neto de 377 millones de euros, los expertos creen que podría crecer un 71 por ciento, hasta obtener unas ganancias de 644 millones.
Además, su crecimiento va a venir acompañado por una importante contención de costes. Se espera que reduzca su deuda en más de 1.000 millones de euros, hasta los 4.178 millones estimados para este ejercicio. El único inconveniente es que el mercado ya ha empezado a recoger la mejoría, por lo que las acciones se apuntan un rebote superior al 50 por ciento, por encima del resto de índices europeos. A pesar de este fuerte repunte, los expertos consideran que todavía Vimpelcom es una recomendación de compra.
Más oportunidades
Otra empresa rusa que podría dejar de ser una inversión especulativa es la petrolera integrada TNK-BP Holding. A pesar de que los beneficios de la compañía se contraerán a la mitad en 2009 -pasarán de los 4.000 millones a los 2.000 millones de euros-, es una de las pocas sociedades que cuenta con la caja necesaria para poder sobrevivir en el corto plazo. De hecho, el consenso de mercado cree que incluso podría tener una tesorería superior a los 1.000 millones de euros a finales de 2009. Según la empresa, esto le permite mantener su planes de explotación para los próximos cuatro ejercicios. Así, este valor ya sube más de 60 por ciento en lo que va de año.
En este conjunto de valores especulativos también aparece el operador de satélites francés Eutelsat Communications. A pesar de que sus beneficios van a crecer un 30 por ciento en los próximos dos años, hasta los 226 millones de euros, los expertos creen que el problema podría venir por el alto endeudamiento que tiene, que supone más de 11 veces el beneficio bruto estimado para este ejercicio, por encima de la media del sector que ronda las tres veces. La ventaja que tuvo esta empresa en el parqué es que en el último trimestre sorprendió a la comunidad financiera con unos resultados por encima de las previsiones. La posibilidad de que esta situación se repita podría dar alas al comportamiento de la cotización. No obstante, Eutelsat Communications, ya sube casi un 4 por ciento desde el 1 de enero.