Bolsa, mercados y cotizaciones

Lazarillo

Raimundo Díaz.

Madrid, 23 ene (EFECOM).- Al contrario que en la víspera, la bolsa española consiguió salvar la sesión y subir el 0,06 por ciento con la colaboración de Wall Street.

Las claves de la jornada precedente se encontraron en la bajada del mercado neoyorquino y en el mal de altura, en tanto que en esta sesión las hallamos en el despiste que ha causado entre los inversores el crecimiento de la actividad industrial en Europa, la subida del crudo y algunos resultados empresariales.

El aumento del 1,4 por ciento de los pedidos industriales en la zona euro en noviembre, que denota una mayor pujanza fabril en el Viejo Continente favoreció la revalorización del euro por encima de 1,3 dólares, lo que añadió algo de atractivo a las plazas europeas.

Estas circunstancias, junto a las favorables cuentas que había publicado de Texas Instruments el día anterior, compensaron la caída del 0,7 por ciento de Wall Street el lunes, el incumplimiento de las previsiones de Alcatel y la subida del crudo, que superaba 53 dólares por barril por el frío que se extiende por Estados Unidos y Europa.

Por la tarde, el equilibrio se logró al saber conjugar Wall Street la confusión creada por otros resultados empresariales (Johnson and Johnson y Dupont) con el aumento de los indicadores adelantados estadounidenses de diciembre el 0,3 por ciento.

Pero mientras la bolsa buscaba la estabilidad, no hacía más que dar bandazos, estaba desorientada, pues le llegaban señales contradictorias que obligaban a los inversores a actuar en el cortísimo plazo. Finalmente llegó el lazarillo neoyorquino y sacó a la plaza española del marasmo.

De esta manera, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 8,90 puntos, el 0,06 por ciento, y acabó la sesión en 14.368,60 puntos.

En Europa, superaron las ganancias del Ibex Milán, que subió el 0,25 por ciento y Londres, el 0,15 por ciento, mientras que Fráncfort cayó el 0,13 por ciento y París el 0,08 por ciento.

De los grandes valores, sólo subieron Endesa, el 1,03 por ciento, y BBVA, el 0,42 por ciento. Iberdrola bajó el 0,49 por ciento; Telefónica, el 0,3 por ciento; BSCH, el 0,14 por ciento y Repsol, el 0,04 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky