MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero de Industria y Medio Ambiente de Murcia, Benito Mercader, se ha comprometido a desarrollar diferentes propuestas con el fin de disminuir la contaminación lumínica en la Comunidad, tanto en zonas urbanas como rurales.
Mercader, que se reunió ayer con el presidente de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia, Antonio Pita, y otros miembros de la misma, expuso a éstos las diferentes iniciativas, una de ellas en el marco de la Ley de Energía Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética de la Región de Murcia, recientemente aprobada por la Asamblea Regional.
En concreto, se trata de introducir en los Decretos que desarrollen el Título II 'Ahorro y eficiencia energética' de dicha Ley, las medidas oportunas para fomentar el uso de instalaciones más eficientes energéticamente y que, a la vez, contribuyan a disminuir la contaminación lumínica, según fuentes de la secretaría general de la Presidencia y Relaciones Externas.
Una segunda iniciativa consiste en desarrollar una campaña de información y difusión, dirigida especialmente a los Ayuntamientos, para concienciar sobre la necesidades que tienen las ciudades y pueblos de mejorar su iluminación pública.
La última iniciativa se centra en la potenciación y mejora de una línea de ayudas para el sector de Servicios Públicos que, entre otra medidas, contempla la renovación de las instalaciones del alumbrado público exterior existentes, así como la mejora de la eficiencia energética de las nuevas instalaciones.
El consejero de este departamento explicó que los miembros de la Agrupación Astronómica de la Región "han venido a mostrar la realidad de una situación y a ofrecer soluciones", ya que la Administración "no puede llegar a todos los sitios, razón por la que creemos necesaria la colaboración de los ciudadanos y las organizaciones, lo que demuestra nuestro interés por dar soluciones a un problema real".
"La contaminación lumínica supone un derroche energético y económico importante, ya que se estima que en España se gastan 265 millones de euros anuales por tirar luz al cielo y además, conlleva la producción de residuos, de forma que la generación de la energía que se despilfarra en forma de contaminación lumínica supone la emisión de unas 1,5 millones de toneladas de CO2 al año", subrayó Mercader.
Por último, puso de manifiesto que "otro problema de la iluminación inadecuada está en la mala orientación de las luminarias que conlleva el deslumbramiento de peatones y conductores en detrimento de la seguridad vial".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Chupa Chups pondrá en marcha la fábrica de Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona) en junio de 2008
- Air Europa pondrá en marcha el 26 de marzo su nueva ruta Madrid-Buenos Aires
- Economía/Empresas.- Air Europa pondrá en marcha el próximo 26 de marzo su nueva ruta Madrid-Buenos Aires
- Economía/Empresas.- Spanair pondrá en marcha el 25 de marzo nuevas rutas desde Jerez y Málaga hacia Bilbao
- Economía/Vivienda.- Juventudes Socialistas pondrá en marcha una campaña de emancipación dirigida a los jóvenes