Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- El 12% de los españoles se comprará una vivienda en 2007, frente al 7% de los europeos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El 12% de los españoles está dispuesto a comprar una vivienda este año, frente al 7% de los europeos, según se desprende del estudio Cetelem sobre la confianza de los consumidores presentado hoy, que destaca cómo en España se mantiene la cultura de la "vivienda en propiedad".

No obstante, el informe apunta al inicio de una desaceleración en la compra de casa en España ya que este porcentaje de consumidores que prevé adquirir una vivienda es un punto porcentual menor que el año pasado, igual que en el caso de la media europea.

En comparación con el resto de europeos, sólo los franceses superan a los españoles en intención de compra de vivienda (14%), mientras que italianos y británicos se sitúan en el tercer puesto del ranking (11%), seguidos de cerca por los belgas (10%).

La tendencia alcista de los tipos de interés y que la mayoría de las hipotecas en España sea a tipo variable justifican este ligero descenso en la intención de comprar una casa, según el director del 'Observador Cetelem', Salvador Maldonado.

A su parecer, el previsible encarecimiento del dinero tendrá un "impacto moderado" sobre las perspectivas de adquirir una vivienda. Hasta el 85% del endeudamiento de las familias corresponde al pago de hipoteca, mientras que los créditos al consumo suponen entre el 12% y el 15%, recordó.

La compra de vivienda es una característica propia del comportamiento económico español que contrasta con el de otros europeos y genera un ahorro indirecto, resaltó Maldonado, para quien los españoles "son cigarras pero con hormiguero en propiedad".

El director del estudio se refería así a las intenciones de compra de los españoles reflejadas en su estado de ánimo sobre el futuro económico, político y social de su país, muy superiores a las de la media de la Europa de los Doce, lo que les convierte en "consumidores y poco ahorradores".

"La deuda creciente de los hogares, sobre todo por compra de vivienda, y la subida de los tipos de interés hacen que los hogares españoles, que hasta ahora se mostraban eufóricos, tiendan a una mayor mesura" en el consumo, precisó.

COCHE, MOVIL Y DVD.

Asimismo, el 15% de los españoles cree que se comprará un coche a lo largo de 2007, lo que significa dos puntos porcentuales más que en el año pasado, al tiempo que crece el porcentaje de los que piensan comprarse un móvil o cambiarlo, del 19% al 26%, y de los que adquirirán electrodomésticos de salón, desde el 17% al 19%.

En general, el 75% de los españoles anticipa que este año gastará más, frente al 25% que aventura que ahorrará más, mientras que la media de los europeos cree que aumentará su consumo en el 61% de los casos, en contraste con el 27% que confía en incrementar su capacidad para el ahorro.

"El consumo va a seguir creciendo de forma moderada, y en 2007 será uno de los principales motores de la economía española, junto a la construcción y el turismo", pronosticó el director de Relaciones Externas y Estudios de Cetelem, perteneciente a BNP Paribas.

ESPAÑOLES, BELGAS Y BRITANICOS.

Los españoles siguen siendo los europeos más optimistas sobre la situación económica, política y social del país, sólo por detrás de los belgas, que encabezan el ránking europeo del optimismo, y por delante de ingleses y alemanes.

Los consumidores españoles son unos de los más optimistas del Viejo Continente, aunque han moderado algo su "euforia" y califican la situación general del país para este año con un 5,5 sobre 10, (frente a la nota del 5,6 que le daban el año pasado), mientras que la media europea evalúa la situación global con un 4,7.

Preguntados sobre cómo imaginan la riqueza y la perspectiva económica nacional en 2010, los españoles estiman que el crecimiento anual medio del PIB rondará el 2,5%, mientras que la media de los europeos sitúan la tasa en el 2,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky