Bolsa, mercados y cotizaciones

La participación de las familias en la Bolsa española se eleva al 20,2 por ciento

Madrid, 25 jun (EFE).- Los inversores individuales controlaban a finales de 2008 el 20,2% de las acciones cotizadas en la Bolsa española, una décima más que un año antes, según el informe sobre la estructura de la propiedad de las acciones cotizadas en 2008 publicado hoy por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

El estudio indica que la participación de las familias españolas en la Bolsa se sitúa muy por encima de la media europea, pese a la inestabilidad y las turbulencias vividas por los mercados en 2008 y tras la "significativa corrección" vivida en 2007.

BME destaca también una reducción de la participación del sector financiero -bancos, cajas, fondos, pensiones y seguros- en el capital cotizado, así como un significativo aumento de la presencia de inversores extranjeros.

La presencia de entidades financieras en el capital de las empresas cotizadas se redujo en 2008 hasta el 15 por ciento, 2,6 puntos menos que un año antes, desinversiones realizadas por estas sociedades "para hacer frente a la profunda crisis de liquidez".

No obstante, la retirada de las entidades financieras del capital de las empresas cotizadas la han compensado los inversores no residentes, cuya presencia se sitúa en el 38,5 por ciento, la cifra más alta desde que, en 1992, BME comenzó a divulgar estas estadísticas.

BME recuerda que la presencia de inversores extranjeros en la Bolsa española ha superado tradicionalmente el 30 por ciento, lo que refleja la integración de la economía española en el ámbito internacional y la confianza de los inversores en el mercado español, como ocurrió con el desembarco de la italiana Enel en el capital de Endesa.

El hueco dejado por las entidades financieras lo han asumido las sociedades no financieras, cuya presencia se ha incrementado hasta el 26 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky