
Madrid, 25 jun (EFE).- La Bolsa mantenía un leve descenso en los primeros minutos de la sesión y su principal indicador, el Ibex-35, perdía el 0,03 por ciento aunque se resistía a perder los 9.600 puntos y a seguir la clara tendencia a la baja del resto de mercados europeos.
A las 09.10 el Ibex-35 perdía 5,60 puntos y se situaba en 9.612 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo excepto Tecnología y comunicación, perdía el 0,16 por ciento.
El Gobierno de EEUU da a conocer hoy los datos definitivos del PIB del primer trimestre que, según las previsiones, se contrajo el 5,7 por ciento.
Además, se divulgan las peticiones semanales del subsidio de desempleo en EEUU, los pedidos industriales en la Unión Europea en abril y el índice de precios industriales en España en mayo.
Pese a que la Reserva Federal de Estados Unidos ve indicios de mejora en la economía estadounidense, la Bolsa de Nueva York recibió ayer con frialdad la noticia y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, terminó la sesión con un descenso del 0,28 por ciento.
Esto, unido al repunte del precio del barril de petróleo Brent hasta 68,62 dólares llevaba a las bolsas europeas a sufrir descensos del 0,60 por ciento en Milán y del 0,20 por ciento en Londres.
En España, el repunte de Telefónica, del 0,50 por ciento era insuficiente para mantener el Ibex en positivo.
A la cabeza de las ganancias se situaba Abengoa que subía el 0,98 por ciento poco después de anunciar hoy una emisión de bonos de 200 millones de euros, y también lograban beneficios Endesa, del 0,48 por ciento, Telefónica, con el 0,91 por ciento, e Indra, con el 0,60 por ciento.
No obstante, la mayor parte de las cotizadas del Ibex se colocaban en números rojos, con Sacyr liderando las pérdidas al caer el 1,42 por ciento.
Para los grandes valores, los descensos eran del 0,63 por ciento para Repsol, del 0,42 por ciento para Santander, del 0,23 por ciento para BBVA, y del 0,26 por ciento para Iberdrola.
En el mercado de divisas, el euro registró una baja ligera en la apertura y a pocos minutos de las negociaciones en el mercado de divisas de Fráncfort se cambiaba a 1,395 dólares, frente a los 1,401 de ayer por la tarde.