Bolsa, mercados y cotizaciones

ACTUALIZA - Jamenei afirma que no habrá marcha atrás electoral

'Había insistido e insistiré en aplicar la ley en el tema de las elecciones (...) Ni las instituciones ni la nación se doblegarán a la presión a ningún coste', dijo Jamenei.

TEHERAN, 24 jun (Reuters) - El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, aseguró el miércoles que se mantendrían los disputados resultados electorales pese a las protestas callejeras que según las autoridades iraníes han incitado Reino Unido y Estados Unidos.

Ahora que la policía antidisturbios y la milicia religiosa han recuperado el control de las calles, tras las mayores manifestaciones callejeras desde la Revolución Islámica de 1979, los líderes conservadores de Irán culpan a potencias extranjeras del descontento.

'Reino Unido, Estados Unidos y el régimen sionista (Israel) estaban detrás de los recientes disturbios en Teherán', dijo el ministro del Interior Sadeq Mahsuli, de acuerdo a la agencia de noticias semioficial Fars.

El miércoles, la policía antidisturbios se enfrentó a manifestantes en el sur de la capital, pero no hubo víctimas, según dijo a Reuters un testigo.

'La policía antidisturbios se enfrentó a los manifestantes y utilizó gas lacrimógeno para dispersar a la multitud', dijo el testigo.

El ministro de Asuntos Exteriores, Manuchehr Motaki, dijo que Teherán estaba evaluando degradar sus relaciones con Reino Unido después de unas expulsiones recíprocas de diplomáticos esta semana. También anunció que no tenía planes de asistir a una reunión del G-8 en Italia esta semana sobre Afganistán.

Sus declaraciones, realizadas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se declarara 'consternado e indignado' por la represión en Irán, proporcionaron más pruebas de la creciente tensión con Occidente.

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Bernard Kuchner, consultado sobre si París planeaba cortar lazos con Teherán, dijo que no tenía ese tipo de planes pero podría hacerlo si Irán seguía expulsando a diplomáticos.

Diplomáticos occidentales habían visto el evento del 25-27 de junio como una oportunidad poco común para que el G-8 discutiera con potencias regionales como Irán objetivos comunes para Afganistán y Pakistán.

El inesperado levantamiento en Irán arruinó los planes de Obama de implicar a la República Islámica en un diálogo importante sobre su programa nuclear, que según Teherán tiene fines pacíficos pero que Occidente sospecha está dirigido a la fabricación de bombas.

Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo un importante despliegue en Teherán para evitar más manifestaciones contra las elecciones, que los reformistas denuncian como un fraude para devolver al poder al presidente Mahmud Ahmadineyad y mantener alejado al ex primer ministro moderado Mirhosein Musavi.

PROFUNDAS DIVISIONES

La polémica por las elecciones ha expuesto profundas divisiones dentro de la élite política de Iran, con Jamenei respaldando sólidamente a Ahmadineyad contra Musavi, que cuenta con el apoyo de los ex presidentes Akbar Hashemi Rafsanyani y Mohamad Jatami.

Hasta 20 personas han muerto en las protestas, de acuerdo al canal de televisión estatal en idioma inglés Press TV. Videos de aficionados de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, y de algunas de las muertes, han sido publicados en Internet y vistos en todo el mundo.

El clérigo reformista Mehdi Karubi, que quedó último en las elecciones, ha instado a los iraníes a guardar luto por los fallecidos el jueves.

Karubi también rechazó los resultados de las elecciones presidenciales y dijo que el nuevo Gobierno era 'ilegítimo', según informó su página en Internet.

'No acepto el resultado y por lo tanto considero ilegítimo el nuevo Gobierno. Debido a las irregularidades la votación debería ser anulada', afirmó Karubi.

La mujer de Mosavi, Zahra Rahnavard, pidió la inmediata puesta en libertad de los detenidos desde las elecciones, y criticó la presencia de fuerzas armadas en las calles, informó su página de Internet.

'Es mi deber continuar con las protestas legales para preservar los derechos iraníes', declaró Rahnavard, que participó activamente en la campaña electoral con su marido.

Jamenei, la máxima autoridad de Irán, aceptó una petición del Consejo de Guardianes, que debe ratificar las elecciones, para dar cinco días más a los candidatos para presentar sus quejas.

(Información de Zahra Hosseinian y Hossein Jaseb; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky