
¿Adrenalina o calma? Tras el extraordinario empujón acumulado por la bolsa desde los mínimos de marzo, los inversores siguen esperando que la renta variable se decida a corregir parte del ascenso -algo que muchos expertos consideran probable- o a digerir durante un tiempo la subida acumulada. ¡Y con el verano de por medio!
Una época en la que muchos inversores desean despreocuparse un poco de la evolución diaria de la cartera, especialmente después de llevar meses observando con los ojos como platos cómo las empresas cotizadas registraban movimientos muy bruscos.
El riesgo se reduce
Para todos, una buena noticia. Si bien el mercado ha perdido el rumbo sobre hacia dónde encaminarse a corto plazo, lo que sí que se ha reducido es el riesgo. La volatilidad media diaria del Ibex 35 en el último mes ha caído más de un 45% respecto al mismo dato, pero tomando como referencia todo un trimestre. Y los ánimos todavía se han calmado más para un grupo concreto de valores del índice, lo que a priori les convierte en compañías más proclives a ayudarle a evitar que tenga que echar mano de la valeriana para conciliar el sueño este verano.
Telefónica o Red Eléctrica son en quienes más se han relajado los movimientos bursátiles llenos de altibajos, pero no son las únicas.
Con los nervios templados
La teleco -que es el principal valor del mercado español- es la compañía del Ibex 35 cuya cotización más se está estabilizando. En las últimas veinte sesiones, ha conseguido bajar su volatilidad un 75% respecto a los datos medios del último trimestre, prácticamente manteniendo el mismo volumen de negocio, lo que es un buen indicio, ya que indica que no se debe a que los inversores están operando menos con sus acciones.
Teniendo en cuenta el importante peso que el valor mantiene en el Ibex, su tranquilidad también puede contagiar al índice. Aunque en este momento la recomendación de los analistas ya no es de fuerte compra, sino de mantener, es entre todas las compañías que más han templado los nervios en junio, la única que cotiza a su precio más alto en un mes -es decir, en la que no se han recogido beneficios en los descensos de las últimas semanas-, aunque también su ascenso desde sus mínimos han sido menores que para el conjunto del mercado.
La compañía presidida por CésarAlierta, los marcó el 20 de febrero ha subido un 9%.
Red Eléctrica la sigue de cerca
Con un descenso de casi un 60% en su volatilidad, también ha conseguido servir de refugio en las últimas correcciones -apenas cede un 2% desde su máximo en bolsa en el último mes-. No obstante, en este caso, la templanza ha ido acompañada de una bajada considerable de su volumen bursátil, que se ha reducido más de un 20% en el último mes sobre los datos trimestrale.
Si bien este factor puede haber ayudado a la merma de su volatilidad, es entre los valores colchón el único con una recomendación clara de compra y con un potencial alcista de los más atractivos.
Energía y tecnología defensiva
Indra e Iberdrola también son dos valores a destacar, porque incluso aumentando su volumen de negocio un 9,68 y un 15,59 respecticamente, han conseguido rebajar aún más su volatilidad que el Ibex 35. Además, la eléctrica es la que muestra un potencial alcista más elevado.
BBVA, Abertis e Iberia, cierran el cuadro de las compañías del Ibex, que han conseguido reducir su volatilidad por encima del mercado, pero que esta tranquilidad puede haberse visto influida por la menor negociación. Así, el banco ha experimentado una caída en su volumen diario en el último mes del 17% sobre los datos trimestre; una reducción que en el caso de Iberia se incrementa en tres puntos porcentuales.
Por su parte, los títulos de Abertis se han intercambiado un 9% menos. El caso de Renovables es diferente, ya que si bien su volatilidad ha caído casi un 49%, ésta tranquilidad ha venido acompañada de unamayor negociación de sus acciones, que se ha incrementado en el último mes casi un 16%; la cifra más alta entre todas las compañías que han ganado en tranquilidad.
Los valores colchón ostentan otras importantes características en común: que todos ellos cuentan con potencial alcista -es decir que cotizan por debajo del precio objetivo que establecen las firmas de inversión- y que sobre ninguno de ellos pesa un consejo de venta, según datos de FactSet.