Raimundo Díaz.
Madrid, 22 ene (EFECOM).- La posibilidad de la bolsa española de conseguir un nuevo máximo histórico al cierre de esta jornada se malogró por la apertura negativa de Wall Street.
De ir ganando el 0,7 por ciento y de tocar el cielo en 14.500,4 puntos -nuevo máximo en la sesión-, la bolsa acabó con un descenso del 0,27 por ciento.
Como en las ascensiones a las grandes cumbres, los inversores dispusieron de poco tiempo para contemplar la inmensidad que ofrecen las alturas, porque la caída del mercado neoyorquino y la revalorización del petróleo les indicaron que era el momento de descender.
Con celeridad emprendieron la bajada, mientras Wall Street cedía el 0,75 por ciento afectada por algunas noticias y resultados empresariales y por la subida del petróleo -el "Brent" se negociaba a más de 54 dólares por el empeoramiento del tiempo en los Estados Unidos de América-.
El cambio de signo en la cotización de buena parte de los grandes valores impidió que la bolsa pudiera conservar la cota de 14.400 puntos, conquistada al comienzo de la sesión, aunque acabara el día con las menores pérdidas entre las plazas europeas.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, descendió 38,20 puntos, el 0,27 por ciento, para acabar en 14.359,70 puntos. En Europa, Fráncfort cayó el 0,89 por ciento; París, el 0,62 por ciento; Londres, el 0,3 por ciento, y Milán, el 0,29 por ciento.
De los grandes valores, bajaron BSCH, el 0,84 por ciento; Telefónica, el 0,6 por ciento; BBVA, el 0,58 por ciento y Repsol, el 0,28 por ciento, mientras que subieron Iberdrola, el 1,09 por ciento, y Endesa, el 0,32 por ciento.
Del resto de las empresas del Ibex, Iberia tuvo el mayor descenso, el 1,59 por ciento, por la subida del crudo, mientras que el encarecimiento de otras materias primas ayudó a que Acerinox ganara el 3,02 por ciento, la principal subida de este índice. EFECOM
jg/rjc