
Nueva York, 23 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy la sesión con una leve alza y el Dow Jones de Industriales subía el 0,04% poco después de comenzar las contrataciones, a la espera de conocer nuevos datos sobre las ventas de casas en Estados Unidos.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 3,47 puntos y llegaba a 8.342,48 unidades.
El mercado Nasdaq subía un 0,38% (6,76 puntos) y se situaba en 1.772,95 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,27% (2,42 puntos), hasta 895,46 unidades.
El parqué neoyorquino intentaba así moverse hacia el terreno positivo, después de haber iniciado la semana con su peor jornada en dos meses, que dejó a sus tres mayores indicadores por debajo de los niveles del comienzo de 2009 tras caer más del 2%.
Este martes los inversores esperan conocer nuevos datos sobre la marcha de la economía de Estados Unidos relativos a las ventas de casas de segunda mano en mayo, y que los analistas esperan que se sitúen en 4,82 millones de unidades.
El sector de empresas de materias primas y el energético registraban avances del 0,93% y del 1,1%, respectivamente, al inicio de una sesión en la que las acciones del fabricante estadounidense de aviones Boeing se depreciaban el 6,42% y lideraban las pérdidas entre las empresas que integran el Dow Jones de Industriales.
Poco antes del inicio de la sesión, Boeing anunció que retrasará otra vez el primer vuelo de su nuevo modelo 787, lo que supondrá también retrasos en las entregas de las aeronaves a sus clientes.
Tras Boeing, en la lista de pérdidas se situaban United Technologies (-0,72%), las farmacéuticas Pfizer (-0,49%) y Merck (-0,24%), American Express y Home Depot, con leves descensos del 0,26% en ambos casos.
El fabricante de aluminio Alcoa protagonizaba el mayor avance en en el Dow Jones, con una subida del 1,87%, mientras Bank of America ganaba el 1,42%, Intel avanzaba el 1,08% y la química DuPont aumentaba el valor de sus acciones en un 0,83%.
Las acciones de las grandes petroleras estadounidenses, Chevron y Exxon Mobil, avanzaban el 0,73% y el 0,31%, respectivamente, mientras el precio del barril de petróleo de Texas subía y se negociaba en los 67,81 dólares.
La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,69%.