
En la carrera bursátil iniciada el 9 de marzo algunas compañías han pasado ya de largo por la meta. Es decir, la gran recuperación que han vivido en estos tres meses de rebote bursátil las ha dejado ya al margen de los valores que todavía recomiendan comprar los analistas.
En el caso del mercado europeo, son sólo seis las excepciones -de los 50 valores que componen el EuroStoxx 50-, que todavía son una opción atractiva de inversión para los expertos, pero la bandera que ondea con más fuerza en este sentido es la de Vinci (DG.PA). La constructora francesa ha logrado desbancar a Eni y se ha erigido como la recomendación de compra más fuerte.
¿Desaceleración inmobiliaria? El negocio de concesiones de Vinci (gestiona más de 4.300 kilómetros de autopistas) es el que genera la mayor parte de su beneficio. Además, la agencia de calificación Standard & Poor's afirmaba recientemente que "aunque no se espera que los volúmenes de tráfico crezcan en 2009, el incremento de tarifas será suficiente para contrarrestar la caída".
Además, es uno de los valores que la firma Capital at Work mantiene en su cartera modelo desde hace 6 o 7 años. Entra en el grupo de compañías que selecciona para sus fondos atendiendo a unos criterios exigentes, tales como "generar mucha liquidez, tener un nivel de deuda bajísimo y ser líder en su mercado", indican desde la firma. De hecho, es la mayor constructora por capitalización.
El valor de las petroleras
Pero aunque le haya robado a Eni (ENI.IT) el puesto de la recomendación más fuerte, la petrolera italiana todavía es un consejo de compra, una posición que ostenta desde principios de año, -no en vano el precio del crudo europeo ha subido más de un 60% desde entonces-. Junto a ella se sitúa otra compañera de sector, Total (FP.PA).
Aunque las cosas ya no son lo que eran cuando el petróleo rozaba máximos -hace casi un año-. Entonces, no se concebía caída alguna en los beneficios de las petroleras. Ahora, los analistas prevén caídas, leves eso sí, de los resultados de ambas compañías.
La farmacéutica Bayer <:BAY.XE:> y la mediática Vivendi <:EX.PA:> también se incluyen en el grupo de favoritas en Europa por los expertos. Un clan que completa Deutsche Boerse (DB1.XE), la gestora de la bolsa alemana, cuya recomendación ha mejorado de mantener a comprar desde que se inició el rebote bursátil. Y es que, si hasta ese momento perdía un 40% en el año, la recuperación que acumula desde sus mínimos supera ya el 70%.
La chispa de la bolsa
Mientras, en EEUU Coca-Cola (KO.NY) afianza su posición de favorita para las firmas de inversión: sigue siendo la que más recomendaciones de compra atesora dentro del Dow Jones. Ambas empresas, la francesa y la estadounidense, tienen encomún que están más rezagadas que el resto de su sector: su rentabilidad en lo que va de año es muy inferior a la que presenta el resto del sector, de media. Tal vez por ello los analistas piensan que todavía les queda mucho terreno por ganar.
Además, el crecimiento en beneficios, el escaso nivel de deuda y el incremento en dividendos que se esperan de Coca-Cola, la convierten en algo más que en la eterna inversión estrella de Warren Buffet, gurú por el que se llega a pagar 25.000 dólares por cenar con él. De hecho, la crisis no ha conseguido ralentizar su negocio: en lo que va de año la compañía ha lanzado tres nuevos productos al mercado.
Son las mejores... pero no las únicas. Dentro de las recomendaciones positivas del Dow Jones americano hay una tendencia clara: compañías tecnológicas -Hewlett Packard, Microsoft, IBM y United Technologies- y de alimentación -McDonald's-. Y, entre todas ellas, destaca Wal Mart, que desde principios de año se ha mantenido entre los valores más recomendados. elEconomista adelantaba el pasado 27 de febrero que ésta, junto con McDonald's y Coca-Cola eran las recomendaciones más sólidas.