
Nueva York, 22 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York aceleró hoy su descenso y a la media sesión sus principales indicadores registraban pérdidas superiores al 2%, en una jornada marcada por las dudas de los inversores acerca de la recuperación de la economía mundial.
El Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, bajaba un 2,1% (179,49 puntos) y se situaba a 8.360,24 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq descendía el 2,89% (52,89 puntos) y se ubicaba en 1.774,58 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 2,6% (23,97 puntos), hasta situarse en 897,26 unidades.
El parqué neoyorquino se asentaba hoy en el terreno negativo en el que había empezado la primera sesión de la semana, después de que los inversores reaccionaran negativamente ante las cifras facilitadas por el Banco Mundial (BM) y que muestran que la economía global se contraerá un 2,9%, frente al 1,7% que esa misma institución pronosticó en marzo pasado.
Esa tendencia bajista se dejaba notar a la media sesión sobre todo entre las empresas energéticas (-4,42%), las financieras (-3,18%) y las de materias primas (-4,4%).
A esa hora, solo se mantenían en positivo cuatro de los treinta valores que integran el Dow Jones de Industriales, donde la compañía de telecomunicaciones Verizon avanzaba el 0,54%, Wal-Mart subía el 0,48%, Travelers ganaba 0,12% y la farmacéutica Pfizer registraba un leve avance del 0,07%.
Las acciones del fabricante de aluminio Alcoa lideraba los descensos en ese índice y caían el 7,27%, mientras que Bank of America retrocedía el 5,82%, General Electric, el 4,21% y Caterpillar, el 4,16%.
Con pérdidas superiores a los tres puntos porcentuales, estaban Boeing (-3,53%), American Express (-3,45%), DuPont (-3,4%), Walt Disney (-3,27%), United Technologies (-3,12%), JPMorgan (-3%) y 3M (-3%).
Las acciones de la petrolera Chevron perdían el 3%, mientras que su rival Exxon Mobil descendía el 2,28%, en una sesión en la que el precio del barril de petróleo de Texas bajaba y se negociaba a 66,76 dólares mientras el dólar ganaba terreno frente al euro y otras divisas.
El sector tecnológico retrocedía un 2,8% en su conjunto y las acciones de Microsoft se depreciaban un 2,16%, Intel bajaba el 2,13%, mientras que Hewlett-Packard e IBM perdían el 1,51% y 1,24%, respectivamente.
Los valores de Apple perdían el 1,99% arrastrados por la incertidumbre acerca del estado de salud del consejero delegado de esa firma tecnológica, Steve Jobs, y pese a haber vendido más de un millón de copias de su nuevo modelo de teléfono iPhone 3GS en los tres primeros días que estaba en el mercado.
La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,71%.