Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acelera su descenso y cae más de un 2%

Nueva York, 22 jun (EFE).- La caída de la bolsa de Nueva York se aceleró y sus principales indicadores retrocedían más de un 2%, dos horas después de la apertura de la primera sesión de la semana, en la que el Banco Mundial (BM) ofreció perspectivas económicas poco favorables para 2009.

El Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedía el 2,02% (172,76 puntos) y llegaba a 8.366,97 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq descendía un 2,74% (50,14 puntos) y se situaba en 1.777,33 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdía el 2,45% (22,59 puntos), hasta 898,64 unidades.

La tendencia bajista se asentaba hoy en el parqué neoyorquino con las empresas energéticas (-4,38%), las de materias primas (-4,33%) y las financieras (-3,04%) como las más afectadas por el pesimismo que impera entre los inversores acerca de la recuperación económica en Estados Unidos.

El Banco Mundial (BM) anunció en Seúl, durante la conferencia anual sobre desarrollo económico, que su previsión de crecimiento económico para 2009 sigue siendo negativa, y que será del -2,9%, frente al -1,7% que se esperaba.

Poco antes de la media sesión, sólo había dos valores en positivo entre los que integran el Dow Jones de Industriales, Wal-Mart, la mayor cadena del supermercados del mundo, que avanzaba el 0,48%, y la compañía de telecomunicaciones Verizon, que subía el 0,44%.

El fabricante de aluminio Alcoa protagonizaba el mayor descenso en es índice, donde sus acciones retrocedían el 6,91% de su valor, mientras lo seguían Bank of America (-5,89%) y Caterpillar (-4,19%).

Con importantes pérdidas también se cotizaban el conglomerado General Electric (-4,05%), American Express (-3,98%), Walt Disney (-3,02%) y Boeing (-2,77%).

Las petroleras Chevron y Exxon descendían el 3,98% y el 2,48%, respectivamente, y el precio del barril de petróleo de Texas bajaba hasta 66,81 dólares en una sesión que coincidía con un fortalecimiento del dólar frente al euro y otras divisas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky