Madrid, 20 ene (EFECOM).- Brasil y España son los dos principales mercados en el sector de fondos de inversión en Iberoamérica, con casi el 85 por ciento del patrimonio total del área y alrededor de 20 millones de partícipes entre ambos, según un estudio del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV).
El estudio, que utiliza datos del cierre de 2005, pone de manifiesto que tanto Brasil, con un patrimonio invertido en Instituciones de Inversión Colectiva (principalmente fondos) de 258.000 millones y 10,5 millones de partícipes, y España, con 271.000 millones y casi nueve millones de partícipes, son los grandes destacados.
El mercado español de los fondos es el que cuenta con mayor trayectoria, dado que en 1995, cuando en muchos países del área ni existían este tipo de instituciones de inversión colectiva, los partícipes españoles acumulaban ya un patrimonio de unos 46.000 millones de euros.
En el caso de Brasil, el crecimiento ha sido más que espectacular en los últimos ejercicios y el patrimonio acumulado equivalía al cierre de 2005 casi al 42 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
El estudio, que recoge los datos de 13 países de Iberoamérica, que representan el 88 por ciento de la población total del área y el 94 por ciento de su PIB, señala igualmente que la industria de los fondos está poco desarrollada en el resto, excepto en México y Portugal.
El patrimonio de los fondos en México y Portugal ha seguido un desarrollo paralelo y sostenido desde el 2000, y al cierre del 2005 acumulaban algo más de 36.000 millones en el caso mexicano y unos 33.000 en el portugués.
En cuanto al patrimonio total, los países analizados acumulan un volumen que se aproxima a los 625.000 millones de euros, lo que representa el 4,5 por ciento del total del sector a nivel mundial, en tanto que los partícipes en este área superan ligeramente los 24 millones.
Tan sólo tres países superarían en volumen de patrimonio al área Iberoamericana: Estados Unidos, con unos 6,9 billones de euros (el 50 por ciento del total del sector); Luxemburgo, con 1,2 billones de euros (el 9,1 por ciento), y Francia, con un billón de euros (el 7,6 por ciento).
En la siguiente tabla se reflejan los datos de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) en los 13 países analizados, desde el número de fondos, el número de partícipes, el patrimonio neto (en millones de euros) y lo que representa ese patrimonio comparado con el PIB de cada país, según el estudio del IIMV.
PAIS NUMERO PARTICIPES PATRIMONIO PATRIMONIO
IIC SOBRE PIB
=================================================================
Argentina 195 170.235 2.839 2,02
Bolivia 18 26.070 251 3,42
Brasil 6.115 10.586.187 258.255 41,84
Chile 352 659.139 12.497 12,80
Colombia 142 234.976 5.615 5,88
Costa Rica 130 30.923 967 6,28
Ecuador 45 195.333 299 1,17
España 5.848 8.987.920 270.949 31,32
México 425 1.141.107 36.709 5,78
Panamá 16 3.885 409 3,78
Perú 33 115.646 1.686 2,74
Portugal 324 1.756.238 33.339 23,64
Venezuela 29 96.489 792 0,75
=================================================================
TOTAL 13.672 24.004.148 624.606 22,80
EFECOM
vnz/txr
Relacionados
- Economía/Turismo.- España aporta 34.545 euros al sistema de vigilancia de seguridad de Iberoamérica sobre Aviación Civil
- Economía/Macro.- Clos apuesta por que España e Iberoamérica aprovechen la oportunidad para aumentar sus relaciones
- Economía/Macro.- Enrique Iglesias pide a España más inversiones en Iberoamérica para contribuir a su desarrollo
- España presenta concurso de vivienda protegida en Iberoamérica
- RSC.- Responsables de calidad ambiental de España e Iberoamérica debaten desde hoy en Perú sobre políticas de residuos