Bolsa, mercados y cotizaciones

Análisis técnico: En el fondo, esto me pone mucho

Primer intento serio de los bajistas de hacer daño en la tendencia alcista de corto plazo que mantienen las bolsas desde principios de marzo. La verdad es que esto no me disgusta.

El baile de fin de curso. Ese momento en el que uno va a intentar decirle a la chica que le gusta todo aquello que no supo decirle, acongojado por el miedo al rechazo, durante todo el año. Quizá no sabe de lo que le hablo porque usted era uno de esos niños resueltos que se dan cuenta desde muy pequeños que uno tienen más que perder dejando de hacer algo que asumiendo el riesgo. Yo no era uno de ellos, y por eso nunca le dije a Ruth cuantos suspiros me robaba...

El baile es un lugar terriblemente peligroso, porque puedes acabar haciendo el ridículo al final y eso arruinarte el verano. La bolsa no deja de ser algo parecido, y no me refiero a que estemos en julio. Para nada, me refiero a que el que se tenga que ganar la vida en estos tiempos tiene un desafío de lo más incómodo porque puede andar dando tumbos sin haber hecho los deberes. Y es que cuando suspendes te toca seguir currando hasta septiembre mientras los demás juegan en la piscina. ¡Mientras la chica de tus sueños está chapoteando con otro!

Y en la piscina están sólo los que compraron a tiempo, los que supieron interpretar que una tendencia de corto plazo podía levantar a los índices un 40 por cien antes de que se cuestionase la tendencia de medio/largo plazo. ¿O es que ha pensado alguna vez que los desafíos económicos habrán desaparecido del papel para entonces? No mi querido lector, los desafíos económicos desaparecen cuando las tendencias van muy avanzadas. ¿A caso parecía peligroso 2007 atendiendo al discurso general? Pues no, como tampoco parecía nada atractivo 2009 en marzo momento en que nadie se atrevía a hablar de brotes verdes... Los que están cómodamente en el agua pueden mojarse sin temor a resbalar. Pero los que dan vueltas alrededor de ella pueden dejarse las gafas o los dientes contra el piso.

Bailar, bailar, bailar...

Qué difícil puede ser este trabajo cuando te pierdes los grandes momentos. Qué irresistibles las pautas de corto plazo que, potencialmente bajistas, han dejado los índices en zona de gran resistencia. Qué modo de salirse irremediablemente de la tendencia puede supone el hacer -paradojas de la vida- simplemente análisis técnico. Nosotros, que procuramos ponerle sentido común y gestión monetaria, lo único que hemos hecho es abrir coberturas o cerrar operativas donde saltan stops y la cosecha es importante. Jugamos con la exposición, pero no con la dirección.

Nos da lo mismo estar largos en Endesa que en el Popular, por lo que si la primera nos expulsa y tenemos que desplazarnos a la segunda, es más fácil hacerlo cuando se mantienen en estrategias donde no han saltado los stops de protección de la pérdida o del beneficio. El que piense que intentamos saber dónde va el mercado es que no entiende lo que hacemos. No, nuestra tarea consiste en delimitar riesgos porque no jugamos a adivinos.

Ha habido deterioro pero... ¿Alguien pensaba que no lo habría en algún momento con movimientos tan violentos como los vistos? Las alzas, lo he escrito hace semanas, deben ser corregidas porque es justo y necesario. Y pueden corregirse en tiempo o en profundidad sin que pueda diferenciarse lo uno de lo otro a priori. Por ello creaba la figura de Hamlet Inversor; que se lo ha pasado bomba esta semana. Por un lado, ha ido generando liquidez que ahora podrá reposicionar en títulos donde ha habido fuerte caída y los stops direccionales vuelven a ser razonables. Por otro lado, mantiene capital en el mercado y si éste sigue subiendo el suma. A menor ritmo, pero suma; y sabe que tarde o temprano habrá corrección y podrá volver con fuerza.

En base a ello, Bolságora ha cerrado esta semana posiciones y abierto coberturas de parte de las posiciones alcistas que mantiene; pero en ningún momento se plantea posiciones bajistas descubiertas o el reconsiderar del escenario alcista de fondo: la "C de Barack".

Jornadas como la del viernes son en ese sentido sugerentes porque el mercado, pese a haber confirmado estructuras muy peligrosas para el corto plazo, se resiste a caer. Y claro, eso a los que no queremos una caída profunda nos pone mucho. Se ha cerrado el hueco bajista clave en el Ibex, las telecos no han apoyado la recaída general -como sí hicieron durante el mercado bajista-, el Nasdaq ha vivido una semana de desplome y violenta recuperación sin perder un primer soporte clave, el euro/dólar no se ha deteriorado y eso supone falta de confirmación direccional considerando la relación que mantiene con Wall Street... Así, aunque nos quita rentabilidad, todo esto nos encanta porque es el modo en que deben producirse las cosas en una corrección en tiempo y no en profundidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky