
Bogotá, 19 jun (EFE).- Casi todos los mercados de América Latina concluyeron hoy la semana con números en azul, distanciándose de Wall Street, que tuvo un descenso marginal pese a una muy buena sesión para las compañías tecnológicas.
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa a algunas de las mayores compañías de Estados Unidos en la Bolsa de Nueva York, perdió 0,19% y acabó en 8.539,73 unidades.
En cambio, el selectivo S&P 500 subió 0,31% para cerrar en 921,23 puntos, y el índice del mercado tecnológico Nasdaq avanzó 1,09% y se situó en los 1.827,47 enteros.
Los tres grandes índices neoyorquinos terminaron la semana, sin embargo, con pérdidas, después de que el Dow Jones descendió un 2,95% desde el viernes anterior, y de que el S&P 500 y el Nasdaq bajaron un 2,64% y un 1,69%, respectivamente, en ese mismo período.
Con el cierre de hoy se rompe con cuatro semanas consecutivas en las que los tres indicadores bursátiles habían acumulado subidas semanales.
Pese a todo, las empresas tecnológicas registraron este viernes firmes avances y ganaron en conjunto un punto porcentual.
Microsoft se puso al frente de las ganancias de las empresas del sector que forman parte del Dow Jones, con una subida del 2,43%, seguida de Hewlett-Packard (2,13%) e Intel (0,88%).
Contrario a lo registrado en Nueva York, casi todas las bolsas de América Latina mejoraron en sus indicadores, liderados por dos de las principales de la región, Buenos Aires y Sao Paulo.
El parqué bonaerense subió 1,93%, hasta los 1.559,46 puntos, gracias a un volumen de negocios de 83,7 millones de pesos argentinos (22,1 millones de dólares).
Mientras, que el paulista avanzó un 0,92% y cerró en 51.373 unidades, tras registrar transacciones por 3.776 millones de reales (1.913 millones de dólares).
Más modesta fue la ganancia del corro de Santiago, que con un aumento del 0,49% que a llegó a 3.134,32 enteros. El monto de acciones vendidas alcanzó los 88.016.032.944 millones de pesos chilenos (164,51 millones de dólares).
Y con resultados similares culminaron las ruedas bursátiles de Colombia y de Lima. La primera, cuyo índice general (IGBC) quedó en 9.749,20 puntos, ganó un 0,38%, después de que cambiaron de mano papeles por 141.885,67 millones de pesos colombianos (68,38 millones de dólares).
Por su parte, la limeña creció un 0,34%, ubicándose en las 13.136,99 unidades, en una sesión en la que se dieron movimientos por 28.253.745 nuevos soles (9.473.175 dólares).
En el otro lado, el mercado mexicano, otro de los grandes latinoamericanos, registró una bajada marginal del 0,27%, que situó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en los 24.274,72 enteros. Se negociaron títulos por 5.103 millones de pesos mexicanos (380 millones de dólares).
También en rojo terminó Caracas, que cedió un 0,86%, hasta los 43.265,08 puntos. Se efectuaron operaciones por un total de 1.307.634,35 bolívares fuertes (608.200 dólares).
Por último, en Uruguay hoy no hubo actividad financiera por tratarse de un día festivo
La evolución de las diferentes plazas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,92% 51.373
MÉXICO -0,27% 24.274,72
BUENOS AIRES +1,93% 1.559,46
SANTIAGO +0,49% 3.134,32
COLOMBIA +0,38% 9.749,20
LIMA +0,34% 13.136,99
CARACAS -0,86% 43.265,08
MONTEVIDEO Festivo