MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El VII Foro Social Mundial, que se celebrará en Nairobi (Kenia) a partir de mañana y hasta el 25 de enero, contará con más de 10.000 participantes y organizará cerca de un millar de actividades en las que estarán presentes ONG, entidades y movimientos sociales de todo el mundo.
La principal novedad del Foro --cuyo programa completo puede consultarse en la web 'www.wsf2007.org'-- radica en que se celebrará en un país africano con el propósito de convertirse en "revulsivo para la sociedad civil africana".
Esta séptima edición del Foro, que lleva por título 'Las luchas de las personas, las alternativas de las personas', debatirá sobre la construcción "de un mundo de paz, justicia, ética y respeto para las diferentes espiritualidades"; e intentará "asegurar el acceso universal y sostenible a los bienes comunes" en forma de dignidad, diversidad, igualdad de género, el derecho a la alimentación, la salud, la educación o el trabajo decente. Además, se favorecerá "la democratización del conocimiento y la información".
El encuentro planeará así alternativas a la crisis global, "reflejada en el cambio climático, el aumento de la pobreza, los conflictos armados y las migraciones", así como "los problemas de gobernabilidad en muchos países y la crisis energética".
Todas las actividades estarán autogestionadas por la sociedad civil ya que el Foro se concibe como "un espacio abierto y plural de encuentro, un lugar para la reflexión, el debate democrático de las ideas, la formulación de propuestas y para planificar estrategias colectivas y acciones efectivas, de grupos y movimientos opuestos al mundo dominado por los negocios, el mercado y cualquier forma de opresión".
Por último, durante los días que dure el Foro, se tratará de buscar la forma de edificar verdaderas instituciones políticas y democráticas con la completa participación de las personas en relación a la toma de decisiones y al control de los asuntos y los recursos públicos.
PARTICIPANTES
Entre los participantes destaca la presencia de Ecologistas en Acción, que junto con la suramericana Alianza Social Continental, estará presente en diferentes foros para denunciar "la (ir)responsabilidad de la Unión Europea en los desmanes de la globalización".
Desde la ONG anuncian que tratarán "de desenmascarar la hipócrita posición de la UE ante el cambio climático ya que, en el fondo, a las élites europeas y a Bruselas únicamente les importa el abastecimiento con gas y petróleo para garantizar el crecimiento económico". Ecologistas aboga por "un programa serio que implique el ahorro, la sustitución por energías renovables y un cambio tecnológico orientado e inteligente junto con un cambio cultural que signifique el reconocimiento de los límites ecológicos de la economía".
"Un primer paso sería prescindir de cualquier inversión pública en proyectos que no cumplan los estándares ambientales, laborales y sociales", explican los ecologistas en un comunicado en el que enumeran diversas acciones como el apoyo a la exportación para impulsar actividades de empresas transnacionales, la erradicación de la privatización del agua o la generación de una nueva Deuda Externa.
En este sentido, el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) co-organiza, junto con la Red por la Cancelación de la Deuda en los países el Sur (Jubileo Sur) y otras organizaciones, el seminario 'La Ilegitimidad de la Deuda, la Financiación Responsable y Condicionalidades' que se celebrará el día 21 de enero en la ciudad africana.
El ODG también estará presente en el seminario del día 23 -- 'Auditorías de Deuda, Estrategias Parlamentarias y otras estrategias relacionadas'-- en el que participará la investigadora de este organismo en las áreas de Deuda Externa y Organismos Multilaterales, Yolanda Fresnillo.
Además, el ODG ha puesto en marcha un diario electrónico que recogerá las crónicas de los activistas en Nairobi, que pueden consultarse en la dirección: 'http://fsm2006nairobi-cat.blogspot.com/'.