Bolsa, mercados y cotizaciones

OPEP revisa a la baja pronóstico de crecimiento demanda para 2007

Viena, 19 ene (EFECOM).- La OPEP revisó hoy a la baja sus propios pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, debido en gran medida al reducido consumo por las elevadas temperaturas del invierno en el hemisferio norte.

Según el más reciente informe mensual del mercado petrolero, hecho público hoy en Viena, la demanda crecerá a lo largo de los próximos doce meses un 1,5 por ciento, o sea, 1,25 millones de barriles diarios (mb/d), 70.000 barriles diarios menos de lo esperado en diciembre.

Además, el crecimiento de la demanda en el 2006 fue finalmente del 1 por ciento, es decir, 800.000 barriles diario, 10.000 barriles menos que lo calculado en el último informe.

Según los analistas de la OPEP, la demanda de crudo de la organización llegó en 2006 a los 30,3 mb/d, mientras que este año bajará ligeramente hasta 30,1 mb/d.

El invierno tibio frenó a fines de año la tendencia normal al alza de la demanda de gasóleo de calefacción y, aunque remontó la demanda de combustible para transportes, el auge no fue suficiente para detener el declive en el sector de la calefacción, especialmente en los países de la OCDE, afirma el informe.

En EEUU, el buen clima en diciembre también frenó el consumo energético y, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda de petróleo disminuyó en 0,6 mb/d (un 2,7 por ciento) interanual, recayendo la mayor parte del recorte en el consumo de gasóleo de calefacción, señala la OPEP.

La gasolina para transportes, sector donde normalmente se cuenta con un crecimiento del 1,6 por ciento, en 2006 tan sólo aumentó en un 0,9 por ciento, o 81.000 bd.

En Alemania, la economía más importante de Europa, decrecieron las importaciones de petróleo un 1,4 por ciento durante 2006 en comparación con el año anterior debido, por un lado, a los precios altos y, por otro, a las temperaturas elevadas.

El análisis de la OPEP se basa en un crecimiento de la economía mundial del 5,2 por ciento durante 2006, ante un trasfondo de optimismo sobre la condición sana de la economía estadounidense y buenos perspectivas en la euro-zona.

Al mismo tiempo, se estima que el crecimiento económico en Asia, particularmente en China, siga a su ritmo acelerado.

Para 2007, los expertos de la OPEP prevén un crecimiento mundial del 4,5 por ciento, debido a la ralentización de las economías en Estados Unidos y la zona euro. EFECOM

Chw/jk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky