El titular de la Cátedra, Antonio Argandoña, cree que la RSC "es una profunda necesidad, de alcance económico, social y moral"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Caixa y el IESE presentaron esta mañana una Cátedra de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, fruto de la iniciativa social de la caja y el compromiso académico de la escuela de negocios, que velará por la "ética empresarial".
El presidente de La Caixa, Ricardo Fornesa, el director general y el director ejecutivo de la Obra Social, Isidro Fainé y José F. de Conrado, fueron los encargados de presentarla en el Auditorio de la caja, en Madrid, junto al director general del IESE, Jordi Canals y el titular de la cátedra y profesor de esta escuela de negocios, Antonio Argandoña.
Los proyectos de la Cátedra se estructurarán en tres líneas: investigación, docencia y actividades. La primera, centrará su trabajo en temas como el papel de la empresa en la sociedad, la integración de la responsabilidad social en el gobierno empresarial, y su difusión entre las personas que forman parte de la estructura de la empresa, o la diversidad de conceptos, tipologías y relaciones en la responsabilidad social en la empresa española.
La línea de docencia de la cátedra promoverá cursos en los programas MBA y Executive MBA del IESE sobre responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo y colaborará activamente con los que ya existen en programas de temática similar.
Finalmente, la línea de actividades orientadas a la comunidad empresarial organizará sesiones de discusión temática con presidentes, consejeros y directores generales de empresas importantes, un simposio de expertos en congresos internacionales de periodicidad anual o bianual, o las acciones del Programa de Continuidad del IESE que ofrecerá, entre otros, ciclos sobre responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo para antiguos alumnos.
La creación de la Cátedra La Caixa de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo supone para la entidad financiera una afirmación de su interés y compromiso con la promoción de la investigación, el desarrollo profesional de los directivos y el fomento de una cultura afín a sus valores fundacionales, en coherencia con las acciones que lleva a cabo la Obra Social.
Para el IESE, proporciona una herramienta "formidable" para cumplir su misión, ya sea para generar nuevos conocimientos a través de la investigación o para difundirlos y aplicarlos a la formación y el perfeccionamiento de directivos, en servicio de las empresas y la sociedad.
Por su parte, el titular de la Cátedra, Antonio Argandoña, reflexionó durante su lección inaugural sobre el deber de fomentar la creación de valor social, que incluye tanto el valor económico para sus propietarios como la contribución al bienestar de toda la sociedad, atendiendo a las motivaciones y necesidades de sus miembros, sean económicas o de otro tipo.
Según Argandoña, la RSE "es una profunda necesidad, de alcance económico, social y moral". "Ésta es el resultado de la identificación de los deberes de la empresa respecto de la sociedad, más allá del cumplimiento estricto de la ley, rindiendo cuentas ante los grupos y comunidades con las que interacciona", señaló.
Asimismo, consideró que uno de sus principales retos de la RSC es el de establecer sus propios contenidos. "La empresa, como institución económica, debe perseguir la eficiencia, obteniendo los mejores resultados a partir de unos recursos escasos. Sin embargo, la empresa es a su vez un actor social y sus responsabilidades se derivan de un rol en la sociedad que no se limita a lo económico", explicó.