Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno justifica la rapidez de la TDT de pago por no quedar retrasada de la UE

Madrid, 18 jun (EFE).- El Gobierno ha iniciado los trámites para aprobar la televisión de pago en el sistema de TDT (televisión digital terrestre) porque en Europa se está introduciendo de una manera "muy rápida" y para evitar que España se quede retrasada en este aspecto.

Así lo ha manifestado hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, tras firmar un convenio de colaboración con la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV).

En una rueda de prensa, junto con el presidente de la Academia, Manuel Campo Vidal, Ros ha reconocido que ha habido quejas, pero también "felicitaciones", y ha señalado que lo que se ha hecho de momento es abrir un periodo de consultas con todos los actores interesados, un trámite que se prolongará hasta el 11 de julio, antes de regularlo en un real decreto.

El Gobierno presentó ayer al Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, un borrador que regula la TDT de pago, junto a otros 19 proyectos legislativos, lo que ha provocado duras críticas de las empresas de televisión de pago.

Ros señaló que en el borrador se establece que los descodificadores tienen que ser abiertos, es decir, que permitan el acceso a cualquier canal de pago en TDT y evitar así una multiplicidad de descodificadores.

"Habrá diferentes fabricantes, pero la tecnología debe ser única", ha dicho Ros, que señaló que para tener un canal de pago, los operadores solo tienen que notificarlo, y ha aclarado que TVE no tendrá ninguno.

En relación al convenio firmado entre el Ministerio y la ATV, Campo Vidal ha dicho que este paso de la televisión analógica a la digital está remodelando el mapa de la comunicación en España, por lo que vio la necesidad de "la solidaridad vecinal" y apoyar el cambio mediante una serie de campañas.

Se refirió a los "voluntarios digitales" del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones "y la ATV no ha querido ser menos", por lo que realizará un spot informativo sobre la TDT en el que participarán académicos y que se emitirá en las principales cadenas de España.

Además, señaló Campo Vidal, los directivos de la ATV participarán en actos de divulgación e información sobre el proceso de transición a la TDT y elaborará estudios y organizará seminarios, conferencias y mesas redondas sobre el cambio de tecnología.

Esta misma mañana, antes de la rueda de prensa, una serie de presentadores y profesionales de la información firmaron en un cartel en la sede del ministerio, que llevaba la leyenda "Imágenes deseadas en la TDT".

Francisco Ros detalló la situación en la que se encuentran los más de 550 municipios de 14 CCAA, Ceuta y Melilla, donde se producirán los primeros ceses analógicos el 27 y 30 de junio y el 22 de julio.

Ha informado de que el 84,2 por ciento de los hogares de los municipios que pertenecen a los primeros ceses de la Fase I del Plan de Transición, ya acceden a la televisión digital.

Ha indicado también que el porcentaje de hogares que han adaptado su antena supera el 85 por ciento y que el grado de conocimiento del nuevo sistema es del 98,6, por ciento de los más de 4.300.000 ciudadanos beneficiados en este primer proceso de transición.

El secretario de Estado ha informado del Plan de Apoyo a los Colectivos con Riesgo de Exclusión durante la transición a la TDT, que consiste en la cesión de descodificadores a discapacitados auditivos o visuales y a mayores de 80 años que residan en los municipios incluidos en esta I Fase.

También se insertarán rótulos informativos sobre la fecha de los primeros apagones, la instalación de puntos informativos fijos en ciudades y móviles que han recorrido más de 270 municipios donde se producirá el apagón, así como el trabajo de técnicos que han atendido personalmente a más de 180.000 ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky