Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar alcanza la posición más alta frente al yen desde hace casi cuatro años

Nueva York, 18 ene (EFECOM).- La decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios los tipos de interés provocó un nuevo alza del dólar frente al yen, con el que se cambió al nivel más alto desde marzo del 2003.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 121,245 yenes, muy por encima de los 120,65 yenes por dólar que registró ayer.

Con respecto a la divisa europea, el dólar se cambiaba a 0,7716 euros, frente a los 0,7730 euros del miércoles.

En medio de intensas presiones políticas, el Banco de Japón (BOJ) retrasó hoy su esperado aumento de los tipos de interés alegando que la segunda economía del mundo sigue débil y sin una excesiva amenaza inflacionista.

El comité monetario del BOJ acordó mantener el tipo interbancario en el 0,25 por ciento -el nivel más bajo del mundo industrializado-, aunque su decisión fue la más discutida de los últimos tres años pues tres de sus nueve miembros votaron a favor de una subida.

Ello podría desencadenar que el esperado incremento de los tipos de interés se anuncie en la próxima reunión del BOJ, el 21 de febrero, según muchos analistas.

La demora en la subida de tipos hace que los productos financieros en yenes pierdan atractivo para los inversores, que tienen ansias de mayores rentabilidades, lo que perjudica al yen.

A la vez, en Estados Unidos los inversores vieron como las expectativas de un recorte de tipos se alejaba, debido a la publicación de varios indicadores mejores de lo esperado.

El Departamento de Comercio informó hoy de que el comienzo de obras en viviendas en diciembre subió un 4,5 por ciento y llegó a un ritmo anual de 1,64 millones de unidades, el más alto desde septiembre.

El comienzo de obras en viviendas multifamiliares ascendió un 42,1 por ciento en diciembre y alcanzó un ritmo anual de 412.000 unidades. Fue el mayor aumento mensual desde abril de 2005.

El Departamento de Trabajo informó hoy también de que el número semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 8.000 y se situó en 290.000, el nivel más bajo en 11 meses.

El promedio en cuatro semanas de las solicitudes, que se considera una medida mejor del mercado laboral, bajó en 6.500 y quedó en 308.000, el nivel más bajo desde octubre.

Con esos y otros elementos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7716 0,7730

Yen 121,245 120,65

Libra Esterlina 0,5066 0,5077

Franco Suizo 1,2474 1,2475

Dólar Canadiense 1,1736 1,1731

EFECOM

pgp/jip/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky