Raimundo Díaz.
Madrid, 18 ene (EFECOM).- La tercera jornada consecutiva de pérdidas de la bolsa española ha estado determinada por la caída que indujo en Wall Street el presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense- Ben Bernanke, al advertir de las complicaciones que generará el déficit fiscal estadounidense.
El mercado español prefirió seguir alejándose de la zona de máximos y descendió el 0,21 por ciento, además de perder el nivel de 14.300 puntos.
La calma matinal, inducida por el cierre neutro de la plaza neoyorquina en la víspera y por el buen resultado obtenido por la nipona esta madrugada, invitaba al optimismo.
La bolsa abría cerca de la cota de 14.400 puntos y esperaba un poco más abajo a que Wall Street decidiera el remate de la sesión, aunque algunos actores, como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) al decir que descenderá la demanda de crudo este año, iban preparando el terreno para un final feliz.
Sin embargo, los inversores empezaron a desconfiar cuando conocieron que descendieron las peticiones de subsidios semanales de desempleo, crecía la construcción de viviendas y el IPC estadounidense del año pasado superaba ligeramente las previsiones.
Estos datos no impidieron que Wall Street empezara el día con ganancias, pero las palabras de Bernanke sobre el déficit presupuestario y los problemas de Apple frustraron el camino del mercado neoyorquino, limitaron los beneficios de un barril de petróleo que bajaba a 51 dólares y frustraron la ocasión de recuperar el nivel de 14.400 puntos.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 29,70 puntos, el 0,21 por ciento, y acabó en 14.265,30 puntos.
En Europa, Fráncfort cayó 0,18 por ciento; París, el 0,12 por ciento y Milán, el 0,09 por ciento. Londres subió el 0,09 por ciento.
Respecto a los grandes valores, Iberdrola descendió el 0,37 por ciento; Telefónica, el 0,36 por ciento; Repsol, el 0,28 por ciento; BSCH, el 0,21 por ciento y BBVA, el 0,05 por ciento. Endesa subió el 0,93 por ciento. EFECOM
jg/rjc
Relacionados
- Ventas turismos de ocasión aumentan 3,9% en enero-noviembre
- Kofi Annan, la ocasión perdida
- RSC.-La VI Jornada de Casos de Implantación de ASEPAM analiza en esta ocasión la importancia de los Informes de Progreso
- Las ventas de turismos de ocasión aumentan el 2,5%
- Economía/Motor.- Las ventas de coches de ocasión crecen un 2,5% hasta octubre, con 1,31 millones de unidades