
Nueva York, 17 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York se mantenía hoy apenas sin cambios mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaba sus planes de reforma financiera, de modo que hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales subía el 0,06 por ciento.
Ese índice, que incluye treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, se mantuvo oscilante durante las primeras horas de la tercera jornada de la semana y en la media sesión ganaba 5,21 puntos para situarse en las 8.509,88 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba en ese momento el 0,04% (-0,39 puntos) y quedaba en los 911,58 enteros, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq registraba una subida del 0,62% (11,15 unidades) que lo dejaba en los 1.807,33 puntos.
En una jornada en la que el parqué neoyorquino se movía entre las ganancias y las pérdidas, los inversores se mantenían cautos mientras conocían con detalle los planes de Obama para llevar a cabo la mayor reforma del sector financiero desde la Gran Depresión, que se basará en una mayor supervisión y regulación.
Además de esos detalles, este miércoles también se conocieron datos de inflación, que indicaban una subida en mayo del 0,1% del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Estados Unidos, una cifra inferior a la que habían augurado los analistas.
Mientras se analizaban esas informaciones, los sectores que más sufrían en Wall Street eran por tercera jornada consecutiva el de materias primas, que caía un 2,02%; el energético, que bajaba un 1,75%, y el financiero, que cedía el 0,73%, después de que S&P rebajara las calificaciones de 18 bancos del país.
El fabricante de aluminio Alcoa lideraba los retrocesos en el Dow Jones, al caer sus acciones un 3,76%, una tendencia que seguían el conglomerado General Electric (-3,21%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,11%) y la química Dupont (-1,35%).
Los bancos también sufrían en ese índice, mientras se calibraban las actuaciones que prevé Obama en el sector y Bank of America perdía el 2,12%, American Express bajaba el 2% y JPMorgan cedía el 1,85 por ciento.
Las petroleras Chevron y Exxon Mobil perdían el 1,19% y el 0,57%, respectivamente, mientras que el precio del barril de petróleo de Texas subía y se negociaba a 70,51 dólares.
Los inversores recibieron hoy con decepción los resultados difundidos por FedEx, que en su último ejercicio vio caer su beneficio un 91%, e hicieron que sus títulos bajaran algo más del 1,2%.
Las mayores ganancias de las empresas que integran el Dow Jones las protagonizaron la farmacéutica Pfizer, al subir el 2,86%, y Home Depot, la mayor cadena del mundo de bricolaje, que avanzaba el 2,68%.
Con subidas de más de un punto porcentual se situaban también Merck (1,96%), Intel (1,8%), Johnson & Johnson (1,63%), 3M (1,41%), Walt Disney (1,32%), Cisco (1,31%), McDonald's (1,24%), Hewlett-Packard (1,14%), Verizon (1,08%) y Travelers (1,05%).
La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,6%.