A la espera de 'retoques' de redacción, el documento versa sobre el desarrollo de la RSE en España, que el Foro considera "notable"
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El más reciente documento consensuado en la última reunión del Foro de Expertos convocado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el pasado 11 de diciembre estará por fin disponible en la web del Ministerio --''www.mtas.es'-- desde la próxima semana, según confirmaron hoy a Europa Press desde la propia Dirección General de Economía Social.
El documento, que versa sobre los principales avances y dificultades experimentados en España en materia de RSE, está siendo ultimado en algunos detalles de 'redacción', según las mismas fuentes, antes de que mañana viernes se dé la orden definitiva que hará que esté disponible en la página web del Ministerio desde el próximo lunes día 22, pese a que la primera fecha bajarada para ello fue, en principio, esta misma semana.
A falta aún de su publicación oficial, Forética, como integrante de los 47 miembros del Foro de Expertos --a los que aún les resta una nueva y última reunión, la sexta--, ha adelantado algunas de las conclusiones de esta V Sesión, celebrada el pasado mes de diciembre --el Foro no se convocaba desde el mes de marzo de 2006--, que indican que el aumento del número de Informes de Sostenibilidad es uno de los principales indicadores del ritmo del crecimiento de la RSE en España.
Asimismo, el documento también destaca el "activo rol" de las pymes y el surgimiento de iniciativas vinculadas a la promoción y divulgación del debate. El documento también repasa alguna de las iniciativas del sector público como las leyes de igualdad y los Códigos de Buen Gobierno.
A su vez, se señala como "promisorio" que cada vez más empresas españolas se integran a Indices de Sostenibilidad como el de 'Dow Jones' y el 'FTSE4Good'.
El texto se divide en dos apartados. El primero aborda los 'Indicadores relevantes sobre el desarrollo de la RSE en España' y el segundo desarrolla 'Las dificultades de evaluación de los cambios'.
ASPECTOS MENCIONADOS
Algunos aspectos que destaca el primer apartado son que, pese al número de Informes de RSC publicados y el "notable ritmo" de desarrollo de la RSE en España en los tres últimos años, el documento también admite que, "por otra parte hay iniciativas de RSE implícitas en la acción de las empresas, que a pesar de que no reflejarse en Memorias de Sostenibilidad se desarrollan de forma inequívoca, como sucede en el ámbito de las pymes".
El Foro sostiene que "se ha producido un crecimiento notable del número de iniciativas de apoyo y fomento de la RSE como la creación de organizaciones, asociaciones, fundaciones, foros, cátedras específicas y formación postgrado, que están llevando a efecto un papel activo en la dinamización del debate público, el fomento de prácticas innovadoras de responsabilidad, así como la generación de puntos de encuentro entre los diversos actores sociales y el desarrollo del conocimiento sobre el concepto de RSE y sus distintas dimensiones".
También menciona la importancia de los estudios de opinión donde la comunidad empresarial reconoce que la RSE "es un factor cada vez más importante para el desarrollo empresarial".
La segunda parte, titulada 'Las dificultades de evaluación de los cambios', afirma que "aunque la identificación de las responsabilidades de las empresas con los objetivos del desarrollo sostenible cuenta ya con un creciente consenso en España, y que este nuevo discurso ha sido adoptado, en mayor o menor medida, por sectores cada vez más amplios de la comunidad empresarial, es cierto que, en el avance real de la sostenibilidad, queda todavía camino por recorrer".
El documento, una vez desgranados los avances de la RSE, dedica un apartado entero a poner de manifiesto las carencias y retos a los que se enfrenta el tejido empresarial español, abordando desde los Informes de Sostenibilidad y la Comunicación sobre RSE de la Comisión Europea --lanzasa en marzo pasado-- hasta la "necesaria labor de concienciación, promoción y difusión de la RSE dentro del ámbito de las pymes", entre otros ámbitos.
Finalmente, el documento incluye un anexo donde cita los principales referentes en España a la hora de investigar sobre la situación de las empresas españolas en materia de responsabilidad social de las empresas, entre los que se encuentra el Informe Forética 2006 o el Sistema de Gestión Etica y Socialmente Responsable SGE 21.
Desde la próxima semana el documento podrá consultarse íntegramente en la web del Ministerio donde quedan recogidos todos los textos que salen de las sesiones de trabajo: 'http://www.mtas.es/empleo/economia-soc/Default.htm'
La siguiente y última reunión que le queda pendiente al Foro --la número seis, pese a que se establecieron ocho inicialmente--- no podrá celebrarse antes del próximo mes de febrero, según recordó el director de Economía Social del Ministerio, Juan José Barrera, que adelantó a Europa Press que aún se está cerrando el documento a debatir en ese último encuentro --y que hasta el pasado día 15 recibió alegaciones por parte de los miembros del Foro a los que se les envió-- para poder proceder a la redacción definitiva y posterior debate en esta última reunión.
Relacionados
- Esmar cerrará próxima semana balance 2006 y Gestamp decidirá a finales de mes
- Economía/Empresas.-PT decidirá la próxima semana si convoca la Asamblea General de accionistas para desblindar estatutos
- Air Madrid.- LTU recibirá una respuesta de inversores españoles "la próxima semana" sobre la creación de nueva aerolínea
- Endesa- Audiencia Madrid decidirá la próxima semana si desbloquea opa de GasNat
- Economía/OPA.- La Audiencia Provincial decidirá a finales de la próxima semana sobre el recurso contra las cautelares