Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo se balancea sobre los 51 dólares por barril lastrado por el crecimiento de las reservas en EEUU

Unas instalaciones petroleras en Maracaibo (Venezuela).Foto: Archivo
Las informaciones que llegan hoy al mercado vuelven a lastrar la cotización del petróleo, después de que ayer se recuperara un 1%. La Agencia Internacional de la Energía ha revisado a la baja su previsión de aumento de la demanda y las reservas semanales de petróleo de EEUU crecen.

Tras conocerse este último dato, el Brent cede un 3,30% y se compra a 51,09 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en Estados Unidos, cae un 3,92% hasta los 50,19 dólares. En lo que va de año, el crudo ha perdido cerca de un 13% de su valor.

Crecen las reservas

El crudo ha acentuado sus caídas, que al principio del día eran leves, después de que el Departamento de Energía de EEUU anunciara que las reservas comerciales de crudo crecieron en 6,8 millones de barriles durante la semana que terminó el 12 de enero, después de bajar en 5 millones en el anterior recuento semanal.

Las de gasolina subieron en 3,5 millones de barriles después de que la semana anterior subieran en 3,8 millones de barriles. Además, las reservas de productos derivados, una partida que incluye el gasóleo para calefacción, crecieron en 900.000 barriles tras aumentar en 5,4 millones en el recuento previo.

Estos datos han sido la puntilla del día para la cotización del crudo que ya se había visto tocada con el informe de la AIE. El organismo ha revisado a la baja su previsión de aumento de la demanda global de petróleo, debido al invierno suave y otros factores, y prevé que crezca un 1,6% este año, tras un 0,9% en el 2006.

Demanda

La demanda global de petróleo proyectada para este año se sitúa ahora en 85,77 millones de barriles diarios (bd) y en 84,38 millones de bd en el 2006, indica la AIE en su informe mensual divulgado hoy. Se trata de una revisión a la baja de 160.000 y 120.000 bd, respectivamente, sobre los pronósticos del informe anterior.

La agencia también ha señalado que los productores petroleros que no integran la OPEP bombearán menos crudo al esperado este año. Esta revisión coincide con los recortes de producción por parte de los miembros del grupo con el fin de frenar la caída de los precios del crudo, que marcó en la víspera un mínimo de 20 meses cercano a la marca de los 50 dólares el barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky