
Madrid, 16 jun (EFE).- La facturación de los parques de ocio españoles cayó un 1,4 por ciento hasta los 633 millones de euros en 2008, tras diez años de crecimiento, según datos de la consultora DVK, que prevé la misma tendencia negativa hasta 2010.
El número de visitantes a los parques de ocio españoles disminuyó también un 1,5 por ciento en 2008, arrastrado por la caída registrada en los parques temáticos (-8,5%) y de atracciones (-2,5%).
En cambio, la afluencia a los zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza aumentó un 1,5 por ciento, gracias a la apertura de nuevas instalaciones durante el pasado año.
Por segmentos, los parques temáticos fueron los que experimentaron una peor evolución, al reducirse la afluencia de visitantes un 8,5%, lo que provocó una caída de la facturación del 6,8%, situándose en 239 millones de euros.
Los parques de atracciones también experimentaron una caída en la cifra de negocio en 2008, situándose en 48 millones de euros (-1,8% respecto a 2007).
La apertura de nuevos zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza hizo que la facturación de este tipo de parques creciera un 3,8%, inferior al 10% de crecimiento contabilizado en 2007, hasta situarse en 217 millones de euros.
Por su parte, la facturación generada por el conjunto de parques acuáticos se mantuvo prácticamente estancada en 129 millones de euros ese año (+0,8%), al igual que el número de visitantes, que se mantuvo en unos 7,1 millones.
Para 2009 se estima una tasa de variación negativa de la facturación en torno al 5%, a pesar de las agresivas políticas de promociones y descuentos puestas en marcha para esta temporada, sobre todo, en los parques temáticos, donde la caída puede alcanzar un 15 por ciento.
En abril de 2009 el sector estaba integrado por 146 parques: 82 parques zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza, 55 parques acuáticos, 5 parques temáticos y 4 de atracciones.
Andalucía, Canarias, la Comunitat Valenciana y Baleares son las comunidades que más parques zoológicos, acuarios y de la naturaleza albergan, casi el 65% del total, mientras que Andalucía registra el mayor número de parques acuáticos, con más del 25% del total.
Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunitat Valenciana concentran cuatro de los cinco parques temáticos y tres de los cuatro parques de atracciones.