Bolsa, mercados y cotizaciones

La Zarzuela retoma las carreras de caballos el próximo domingo con el inicio de la Temporada de Primavera

Habrá 14 jornadas, casi un millón de euros en premios y se recuperan el Gran Premio de Madrid y el Gran Premio Nacional

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Hipódromo de La Zarzuela de Madrid volverá a ser escenario de las carreras de caballos con la disputa, el próximo domingo 26 de marzo, de la primera reunión de la Temporada de Primavera, que concluirá el 25 de junio después de haberse celebrado 14 reuniones y 70 carreras.

La campaña primaveral repartirá casi un millón de euros en premios (932.450 euros), con un promedio de 13.300 euros por carrera disputada, cerca de 10 por ciento más de media que lo repartido en otoño de 2005, cuando se reabrió el recinto hípico tras cerca de 9 años cerrado.

Las reuniones, televisadas por La 2 y Teledeporte, se seguirán disputando los domingos por la mañana, entre las 11:15 horas y algo más tarde de las 13:30, horario de inicio de la última de las cinco carreras. Asimismo, las apuestas públicas de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), el Quíntuple Plus y Lototurf, recaerán de nuevo sobre las carreras disputadas en La Zarzuela.

El programa de Primavera se centra en las carreras de caballos de tres años y conserva gran parte del calendario clásico, incluida la recuperación del Gran Premio Ciudad de Madrid, que se disputó por última vez en 1992 y que repartirá más de 71.000 euros en premios, de los que 42.000 euros serán para el ganador, y el Gran Premio Nacional, que decidirá cuál es el mejor purasangre nacido y criado en España.

Las cuatro pruebas más importantes del calendario -todas de Categoría A, la máxima en España, con más de 24.000 euros para el caballo ganador- son el Oaks, para potrancas de tres años, el 28 de mayo; el Derby, para potros y potrancas de tres años, el 4 de junio; el Gran Premio de Primavera para los caballos milleros, el 18 de junio; y el Gran Premio Ciudad de Madrid, primer enfrentamiento entre los caballos de tres y cuatro años, el 25 de junio.

El caballo 'Diurno' parte como favorito en el Hándicap Opcional, tercera y principal carrera de la primera jornada, que se disputa sobre 1.600 metros y repartirá 10.200 euros entre los primeros potros y potrancas de tres años. En total, se celebrarán cinco carreras en las que correrán 58 caballos y se repartirán más de 45.000 euros en premios.

Como en la temporada de otoño, los organizadores han habilitado un servicio de autobuses gratuitos que, desde las 10 horas y hasta las 15 horas, llevarán a los aficionados desde el intercambiador de Moncloa -se ha eliminado la parada en Ciudad Universitaria- hasta el hipódromo.

Los precios de los abonos anuales y de Primavera oscilan entre 156 y 624 euros y 90 y 358 euros, respectivamente.

"ESTAMOS CONSTRUYENDO ESTA INDUSTRIA"

"Estamos construyendo esta industria. ¿Qué necesitamos? Más aficionados. No podemos pensar que esto se puede construir en uno ó dos años. Tardaremos bastante tiempo: cinco, seis ó siete años. Sería importante tener una décima parte de lo que hay en Inglaterra o Francia", dijo Gregorio Máñez, presidente de Hipódromo de la Zarzuela, SA.

A juicio de Máñez, la temporada de otoño ha sido positiva y tendría que ocurrir "algo muy gordo" para que haya una "vuelta atrás" que se tradujera en un nuevo cierre del hipódromo. "No veo que haya posibilidad de pensar que esto se va a cerrar. Probablemente la iniciativa privada no podría asumirlo porque requiere una grandísima inversión, pero el mundo del turf tiene solución a medio plazo", manifestó.

Para el máximo responsable de La Zarzuela, ha habido una "maldición económica" que ha acabado por hacer fracasar a gran parte de los hipódromos españoles. "Históricamente ha sido así. Nunca se ha invertido lo suficiente, no se han puesto las bases para que sto funcione. La base tienen que ser las apuestas. No tiene sentido hacerlas a nivel local, deben tener alcance nacional o supranacional", indicó.

En este sentido, añadió que "mientras no se incremente el número de aficionados no se podrá subir drásticamente el número de apuestas" y consideró "imprescindible" que el hipódromo de Lasarte entre en el programa de carreras en julio próximo. "Si no lo hace, veríamos la distribución más coherente", dijo en alusión a una reunión con la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar a principios de abril.

Igualmente, Gregorio Máñez consideró "magnífica" la experiencia de la temporada de otoño y de las carreras los domingos por la mañana ("Los propietarios nos han dicho que tendría que ser permanentemente por la mañana", desveló), y no descartó que "en un futuro" se organicen carreras nocturnas.

MAS PUNTOS DE APUESTAS Y LAS TRIBUNAS.

Con relación a la campaña de otoño, La Zarzuela dispondrá de más puntos de despacho de apuestas, primero en la Tribuna Norte y después en la Sur, para reducir las colas de los aficionados y "en un futuro inmediato" volverá a emplear las famosas tribunas de Eduardo Torroja, construidas en 1935 y declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por las marquesinas que contiene.

El hipódromo tiene ya la autorización de Patrimonio Nacional y Patromonio Histórico y tan sólo le falta la del Ayuntamiento de Madrid para utilizarlas.

"Hubiera sido más sencillo haber hecho un hipódromo en otro sitio. Habría salido más barato. Aquí tenemos muchas limitaciones como no poder derruir las gradas y no se puede hacer un recinto para 40.000 personas", confesó Mánez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky