
Si pensaba que usted era el único al que la evolución en 2006 de la bolsa española le había dejado un recuerdo muy dulce, se equivoca.
Puede que se haya cansado de contar plusvalías, pero las empresas cotizadas también lo han hecho. No sólo porque hayan ganado dinero gracias a los títulos que custodian de sí mismas y que guardan en sus autocarteras, sino que muchas de ellas lo han hecho efectivo y se han desprendido de una parte; o de todos los títulos.
Como muchos inversores, las empresas no han resistido la tentación de recoger beneficios, no fuera a ser que el parqué español se tomara un respiro después de que el Ibex 35 hubiera subido más de un 30 por ciento en doce meses.
22 compañías venden en 2006
Así, a lo largo del ejercicio pasado y en los primeros días de éste, 22 compañías cotizadas han reducido el porcentaje de capital que custodian de sí mismas . Entre ellas, han vaciado sus arcas de títulos propios varios pesos pesados del mercado.
Según figura en el registro de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), las autocarteras de Telefónica, Santander, BBVA e Iberdrola están más vacías que a finales de 2005. Los títulos que ya no controlan tendrían una valoración ahora cercana a los 1.800 millones de euros.
Cómo se movió la autocartera de las cotizadas en 2006
Valores de la bolsa española que han engordado o adelgazado de acciones propias en el último año.
Fuente: Elaboración propia y CNMV / elEconomista
Menos acciones, más valor
Al cierre de 2005, las empresas cotizadas en el mercado continuo guardaban de media un 0,8 por ciento de su propio capital en autocartera. Doce meses después, este porcentaje ha caído de media un cinco por ciento, hasta el 0,76 por ciento. No obstante, eso no impide que gracias a la buena evolución de la renta variable, la valoración de los títulos propios en custodia se haya incrementado.
La autocartera del conjunto de valores españoles vale 4.771 millones de euros a precio de mercado; un 12 por ciento más -593 millones-, que los 4.178 millones en que estaba valorada en la clausura de 2005. Claro que si las empresas no se hubieran desprendido de acciones -en 2006 se han desecho de 2.368 millones de euros en títulos- valdría 5.430 millones, teniendo en cuenta la subida media de la bolsa.
De los casi 2.400 millones de contracción de autocartera, Telefónica se queda con más de la mitad, pero no porque se haya dedicado a vender en mercado desaforadamente, sino porque las acciones que tenía en autocartera las destinó a pagar la opa (oferta pública de adquisición) que lanzó sobre su filial Telefónica Móviles.
De hecho, a lo largo del año pasado, la teleco presidida por César Alierta llegó a tener en autocartera un 4,87 por ciento de su capital, frente al 2,78 por ciento de fines de 2005 con ese objetivo. La compañía hizo efectivo el canje de títulos -cuatro títulos de Telefónica por cada cinco de Móviles- a finales de julio. Entre enero y abril se gastó alrededor de 1.300 millones de euros en comprar acciones propias.
A diferencia de Telefónica -que se ha quedado con acciones propias- Tecnocom e Iberpapel han sido muy drásticos con su autocartera. De controlar más de un dos por ciento de la compañía, han pasado a dejar el marcador a cero. Tecnocom lo hizo en el primer trimestre del año -desde enero a marzo sus acciones subieron un 22 por ciento-. La papelera esperó más tiempo; hasta octubre, pero con la inversión financiera en sus propios títulos perdía entonces un siete por ciento en el año.