Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho empresas cotizadas españolas entrarán en pérdidas este ejercicio

  • Se prevé que las pérdidas de Ence, Iberia, NH Hoteles y Vocento pasen los 20 millones
  • Los analistas creen que los resultados de las empresas caerán un 20% en 2009

Se acabaron los años de vino y rosas, aquellos ejercicios en los que los beneficios crecían como la espuma y no dejaban de marcar récords. La actual crisis de crediticia está disminuyendo la demanda y con ello las ventas de las compañías. Así, el consenso de mercado calcula que los resultados de las empresas españolas pueden caer este ejercicio más de un 20%.

Pero esto no es lo peor. Este panorama también se lleva por delante las ganancias de ocho compañías que, según las previsiones de los analistas, van a entrar en pérdidas este ejercicio: Ence, NH Hoteles, Iberia, Vocento, Adolfo Domínguez, Tubacex, Mecalux y Puleva Biotech.

La que se lleva la peor parte es Ence (ENC.MC). El fabricante de celulosa podría tener unos números rojos de 31 millones, frente a los 5 millones de beneficios que tuvo en 2008. Esta empresa se ha visto obligada este año a vender su gran proyecto estratégico, la planta de Uruguay, por 340 millones ante la necesidad de fortalecer su balance.

Sin embargo, esto ha provocado que las firmas recorten sus previsiones sobre el valor de los 3,3 euros de precio objetivo que preveían a principios de año, a los 2,7 euros actuales.

Subidas en el parqué

Otra de las compañías que también va a sufrir con esta crisis es NH Hoteles (NHH.MC). Se estiman unas pérdidas de 30 millones de euros, frente a los 27 millones de beneficio que tuvo en 2008. La fuerte caída de la demanda turística -los expertos barajan un recorte del 12% de la facturación en 2009 para el sector- está haciendo mella en el grupo hotelero.

Sin embargo, la posibilidad de que se produzcan movimientos corporativos ante la delicada situación que viven este tipo de compañías está dando alas a la cotización, que está a punto de entrar en positivo.

Un panorama similar se vive en Vocento (VOC.MC). Sube casi un 9% en el parqué, a pesar de que los expertos barajan que tenga unas minusvalías de 23 millones de euros en 2009 ante el recorte de la publicidad, que es su principal fuerte de ingresos. Los expertos aseguran que será clave en sus resultados el paso estratégico que está realizando, haciendo un esfuerzo en el control de costes y realizando una migración del modelo tradicional de medios hacia una mayor focalización en Internet y contenidos.

Otra de las empresas que tendrá números rojos es Adolfo Domínguez (ADZ.MC). Los analistas creen que la caída del consumo podrá afectar directamente a sus ventas, como ya se está viendo en todo sector textil. Sin embargo, el valor sube un 90% desde el 1 de enero, aunque la propia compañía comenta que no hay motivos para esta incomprensible subida.

Un panorama similar se puede ver en Tubacex (TUB.MC), en la que el retraso en las inversiones en proyectos energéticos por la corrección en el precio de las materias primas y las tensiones crediticias, añade incertidumbre sobre la evolución de los pedidos.

Incluso en el Ibex

Dentro del Ibex, tan sólo hay una compañía que abandona los beneficios y entra en pérdidas: Iberia (IBLA.MC)(Cintra y Acerinox, ya tuvieron pérdidas en 2008). La aerolínea no podrá remontar en la temporada alta el lastre de pérdidas que ha acumulado en el primer trimestre del ejercicio, periodo en el que ha registrado más de 100 millones de euros de números rojos.

Y es que el panorama no parece mejorar, ya que la gran apuesta que ha realizado la aerolínea durante los últimos años, las rutas a América Latina, están sufriendo las consecuencias de la crisis de manera doble: el descenso de la ocupación en la clase preferente y los asientos de turista van cada vez menos llenos porque muchos inmigrantes regresan a sus países de origen ante la falta de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky