
Madrid, 15 jun (EFE).- La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se han comprometido hoy a facilitar ayudas para minimizar los efectos del ERE en Iveco-Pegaso y garantizar su actividad, según ha informado en un comunicado la Federación de Industria de CCOO, que ha considerado que es la empresa la que tiene que "mover ficha".
El compromiso de las Administraciones regional y local madrileñas a aportar ayudas que eviten los 1.024 despidos anunciados por la empresa se ha producido en la reunión que esta mañana han celebrado el Ministerio de Industria, la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid, el grupo Iveco y el comité de empresa.
En este encuentro, además, se ha acordado crear una mesa de trabajo que esta misma tarde celebra su primera reunión en la Consejería de Economía y Hacienda, con la viceconsejera Eva Piera al frente.
Un portavoz del departamento que dirige Antonio Beteta ha explicado a Efe que dicho encuentro tiene por objeto que la Comunidad de Madrid conozca el proyecto de futuro de Iveco en Madrid y estudiar su inclusión en alguna de las líneas de colaboración que el Gobierno regional tiene en materia de industria.
Además, ha descartado que se vaya a producir una inyección económica en la factoría madrileña dado que la política industrial del Gobierno regional tiene alcance sectorial y no empresarial.
Sin embargo, desde la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, su secretario general, Mariano Hoya, ha asegurado a Efe que la viceconsejera de Economía ha propuesto esta mañana "poner a disposición de Iveco una línea de crédito para proyectos de I+D+i a cambio de mantener el funcionamiento de la factoría".
Este sindicalista ha elogiado la "buena disposición" de las partes en avanzar hacia una solución al ERE en Iveco y se ha mostrado convencido de que "hay mimbres para hacer el cesto".
Comisiones Obreras ha puntualizado en su escrito que serán técnicos del Gobierno regional, del Ayuntamiento de Madrid y de la empresa quienes determinen si las ayudas anunciadas hoy se materializarán "en forma de créditos blandos, a fondo perdido, para formación o para investigación y desarrollo".
Ha exigido, además, que cuando se determinen estas ayudas "el grupo Fiat se comprometa por escrito a no abandonar el país".
Por su parte, una portavoz de Iveco España ha calificado con un "bastante bien" el resultado de la reunión de esta mañana en el Ministerio de Industria al haberse "concretado" lo relativo a los contratos de relevo y al convenio especial para las prejubilaciones.