Bolsa, mercados y cotizaciones

Arrastrada

Raimundo Díaz

Madrid, 17 ene (EFECOM).- Los temores inflacionistas al otro lado del Atlántico, la bajada del precio del crudo y la apertura en negativo de Wall Street arrastraron hoy al mercado español y le hicieron perder un 0,42 por ciento y la cota de 14.300 puntos en su segunda sesión de recogida de beneficios consecutiva.

Después de lograr un máximo histórico el lunes (14.416,7 puntos), el Ibex-35, al igual que el resto de plazas europeas, ha recortado posiciones en las dos últimas jornadas bursátiles, hasta cerrar hoy en 14.295 enteros.

En Europa, con el euro a 1,294 dólares y el futuro para entrega en marzo de barril de petróleo "Brent" por debajo de los 51,80 dólares, las principales plazas bursátiles tampoco pudieron resistirles a los vientos bajistas y los temores inflacionistas que llegaban desde EEUU.

Así, Londres perdió el 0,18 por ciento; París, el 0,53 por ciento; Milán, el 0,70 por ciento y Fráncfort, el 0,23 por ciento.

La bolsa española había comenzado la sesión al alza, e incluso llegó a recuperar la cota de los 14.400 puntos perdida la víspera, pero la difusión de los últimos datos sobre precios a la producción en Estados Unidos hicieron saltar las alarmas inflacionistas y, junto con la apertura en negativo de Wall Street, llevaron a los inversores a recoger beneficios y apostar por las ventas.

Telefónica y Repsol YPF lastraron al mercado, ya que cedieron el 0,89 y el 0,64 por ciento, respectivamente, afectados por un informe desfavorable en el caso de la operadora y, en cuanto a la petrolera hispano-argentina, por los recortes del precio del "oro negro".

Entre los grandes valores también bajaron los dos grandes bancos; Santander (0,70%) y BBVA (0,11%), así como Iberdrola (1,48%), mientras que Endesa sigue al alza después de que la Audiencia de Madrid haya levantado la suspensión cautelar de la opa lanzada por Gas Natural sobre la eléctrica.

La eléctrica avanzó el 0,54% y cerró en un nuevo máximo histórico de 37,55 euros, mientras el mercado especula con una mejora del precio ofrecido por E.ON para hacerse con la compañía. EFECOM

ads/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky