El diferencial de inflación entre España y la zona euro se sitúa en ocho décimas
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La inflación de la zona euro aumentó un 1,9% en 2006, tres décimas menos que en el año anterior, en un entorno de encarecimiento de la vivienda y de la educación, y de moderación de los precios de la energía, anunció hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
De esta forma, el diferencial de inflación entre España y la zona euro se situó en 2006 en ocho décimas, ya que durante el pasado ejercicio los precios aumentaron en España un 2,7%, un punto menos que en 2005.
En el conjunto de la UE, los precios aumentaron un 2,1% en diciembre en tasa interanual, en la misma proporción que en noviembre y que en el conjunto de 2005. Durante diciembre, los precios aumentaron un 0,4% en la zona euro, en la misma proporción que en el conjunto de la UE.
En términos interanuales, Malta, con un encarecimiento del 0,8%, es el país de la UE con los precios más contenidos, por delante de Finlandia (1,2%) y de Alemania (1,4%). Esta tendencia contrasta con el 6,8% de Letonia, el 6,6% de Hungría y el 5,1% de Estonia.
La inflación interanual aumentó en quince países de la UE, se mantuvo en cuatro y cayó en cinco. Pese a no aparecer computada la inflación de Rumanía y Bulgaría durante el ejercicio, Eurostat adelanta que los precios aumentan en los dos nuevos socios de la UE a un ritmo del 4,9% y del 6,5%, respectivamente.
SUBIDAS EN VIVIENDA Y EDUCACIÓN.
Durante 2006, los precios de la vivienda fueron los que más subieron en la zona euro, un 3,6%, ligeramente por delante de los de la educación, que registró un encarecimiento del 3,5%.
Los precios de la energía aumentaron un 2,9%, muy por debajo del 7,7% del año anterior. El alcohol y el tabaco se encareció un 3,1%, los alimentos un 2,6% y los hoteles y los restaurantes un 2,7%. Sólo las comunicaciones se abarataron, un 2,3%.
Sobre el porcentaje final, la del gas fue la rúbrica con mayor contribución, de 0,13 puntos, seguida de la de restaurantes, electricidad y vegetales. La mayor contribución negativa fue la de los productos de telecomunicaciones, de otros 0,13 puntos.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación de la zona euro aumentó un 1,9% en 2006, tres décimas menos que en 2005
- Economía/Macro.- La inflación de la OCDE aumentó cuatro décimas en noviembre, hasta el 2,1% interanual
- La inflación baja 3 décimas en noviembre y se sitúa en el 2,4%
- Economía/Macro.- (Ampliación) La inflación interanual de la zona euro aumentó tres décimas en noviembre, hasta el 1,9%
- Inflación Eurozona estable en noviembre y tasa anual subió 3 décimas a 1,9%