Bolsa, mercados y cotizaciones

¿La recuperación bursátil apunta que el fin de la crisis está cerca?

La revalorización experimentada por el principal indicador de la Bolsa española en los últimos tres meses, de más del 40%, es un indicio claro de que la recuperación económica está ya a la vista según los analistas.

El pasado 9 de marzo, el selectivo español cerró en su mínimo anual de 6.817,40 puntos -el cierre más bajo de la Bolsa española desde principios de octubre de 2003-, afectado sobre todo por las pérdidas en los principales índices bursátiles de Wall Street.

Cerca del máximo intradía anual

Desde entonces hasta hoy, aunque con altibajos, el Ibex (IBEX.MC) ha recuperado cerca de 3.000 puntos y se asomaba a media sesión a su máximo intradía anual, que alcanzó el pasado 6 de enero en 9.800 puntos.

Esto supone una recuperación de más del 40% en apenas tres meses, que han llevado además al Ibex a acumular unas ganancias anuales cercanas al 6%. El mercado sabe que la bolsa se anticipa entre dos y cinco meses a la "economía real", lo que implicaría que antes de que acabe el año los brotes verdes podrían convertirse en verdaderos frutos.

Según los analistas de Bankinter (BKT.MC), el empujón definitivo lo puede dar hoy el indicador de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, y en Renta 4 (R4.MC) destacan también el índice de precios a la importación de mayo, el que sería el primer dato de precios del mes de mayo.

Un entorno alcista

El resto de mercados europeos ha reaccionado de forma similar, aunque con menos euforia, a los primeros indicios de recuperación económica, y desde los mínimos de principios de marzo las bolsas de Fráncfort, Londres y París han logrado revalorizarse entre el 22 y el 38%.

Los analistas consultados apuntan hacia Estados Unidos como el origen de esta racha, y recuerdan el archisabido "si Estados Unidos estornuda, Europa coge una pulmonía", un axioma válido, apuntan, mientras China no usurpe el trono al gigante estadounidense.

Esto es así tanto para las subidas como para las bajadas, de modo que el entorno alcista que se vive en Estados Unidos, inédito desde hace 17 meses, ha propiciado que la Bolsa española y el resto de mercados europeos se muevan en máximos anuales.

Vuelve la confianza

La transparencia y la rapidez con la que se han llevado a cabo los "stress test" o pruebas de solvencia a las entidades financieras de Estados Unidos ha devuelto en parte la confianza sobre el sector, pese a que aún no se conoce la totalidad de los resultados.

Diego Escribano, director de consultoría de Fortis, da algunas claves sobre el mercado español, al que beneficia la presencia de empresas españolas en el mercado latinoamericano, particularmente en países productores de materias primas como México y Brasil.

Aunque reconoce que en España la destrucción de empleo y los problemas del sector inmobiliario están lejos de haberse resuelto y aún está pendiente un "periodo de ajuste de los excesos cometidos", el analista de Fortis (FORA.AM) asegura que en el último trimestre del año se habrá reducido el ritmo de destrucción de empleo y el "sentimiento" del mercado será más positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky