Bolsa, mercados y cotizaciones

Tranquilidad en los bonos: Japón muestra su confianza y la Fed no ampliará su programa de compras

Los treasuries siguen centrando la atención, después de que Japón haya manifestado que mantiene una "confianza inquebrantable" en la deuda americana. Además, dentro de la Fed hay un debate sobre qué hacer con los programas de compras de bonos.

Ayer, los bonos a 10 años se dispararon por encima del 4%, algo que no ocurría desde octubre, mientras los inversores buscan activos con mayores rentabilidades y se extendían las dudas sobre la economía americana. Sin embargo, los analistas consultados por Bloomberg esperan que bajen hasta el 3,65% a finales de año y algunos inversores ven que las actuales rentabilidades de los bonos vuelven a ser atractivas. Hoy cae la rentabilidad hasta el 3,8% (rentabilidad y precio cotizan a la inversa).

The Wall Street Journal publica hoy que la Reserva Federal no planea aumentar sus compras de bonos y de activos respaldados por hipotecas en su próxima reunión de este mes de junio.

Y es que los miembros de la Fed se muestran cada vez más confiados en la recuperación de la economía, pero sigue habiendo divisiones sobre si continuar acelerando el proceso de recuperación, hacer una pausa o incluso si habría que reducir las medidas para evitar una posible subida de la inflación.

Con estos programas de compra de activos, la Fed busca elevar los precios de los bonos del Tesoro y reducir así los tipos de interés en la economía estadounidense.

Japón muestra su confianza en los Treasuries

El ministro de Finanzas japonés Kaoru Yosano ha asegurado hoy que su gobierno sigue manteniendo la confianza en las perspectivas de los bonos del Tesoro estadounidenses, por lo que Japón podría mantener las compras en un momento de emisiones masivas de deuda.

"Tenemos una completa confianza en el hecho de que Estados Unidos ve su política de un dólar fuerte como fundamental". "Por lo tanto nuestra confianza en los treasuries es completamente inquebrantable", señaló el ministro en una entrevista antes del G8, que comienza hoy en Italia.

Japón es el segundo mayor poseedor de deuda estadounidense, pero China y Rusia, el primero y el tercero, han dicho en los últimos tiempos que podrían reducir su confianza en los activos denominados en dólares.

Precisamente esta semana, Brasil y Rusia se han unido a China y han declarado que comprarían bonos emitidos por el FMI. La semana que viene se reúnen los líderes de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) para discutir sus economías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky