Santiago de Chile, 16 ene (EFECOM).- Las exportaciones chilenas de molibdeno disminuyeron un 14,8 por ciento en 2006, en comparación con el año anterior al totalizar 3.000 millones de dólares, informaron hoy fuentes oficiales.
El volumen exportado durante el año pasado también sufrió una caída (10,2 por ciento) respecto del 2005, al totalizar 43.121 toneladas, aunque esta cifra permitió que Chile se situara como el segundo productor mundial de molibdeno, precisó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
En Chile, las empresas productoras de este metal son Corporación del Cobre (Codelco), Los Pelambres, Minera Sur Andes, Collahuasi y Minera Valle Central.
El molibdeno es un elemento metálico que se usa como materia prima en la fabricación de aceros especiales y otras aleaciones en la industria de lubricantes y electrónica, a las que aporta resistencia a las altas temperaturas (se funde a 2.610 grados centígrados) y a la corrosión.
El metal no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino que siempre está asociado a otros materiales, como los minerales sulfurados, de los que también se obtiene cobre.
Para el 2007, Cochilco, prevé que la producción de molibdeno alcanzará unas 38.000 toneladas, cifra que supone una caída de 11,8 por ciento, respecto del año pasado, debido principalmente a una menor producción proveniente de Codelco, la mayor empresa minera del mundo.
"Esta situación junto a un incremento de la oferta de China, desplazará a Chile al tercer lugar a nivel mundial en la producción de molibdeno", precisó el informe estatal.
En términos de exportaciones del producto, Cochilco estima que éstas alcanzarán los 2.000 millones de dólares el 2007, cifra que implica una caída de 33,3 por ciento respecto al año anterior.
Los compuestos químicos del molibdeno como el trióxido de molibdeno puro y los molibdatos de amonio y sodio son usados en la fabricación de catalizadores que remueven el azufre del petróleo y en la industria de los pigmentos, colorantes y micronutrientes. EFECOM
mc/mw/prb