Bolsa, mercados y cotizaciones

SUMMIT-Pequeñas y medianas empresas presentan recetas anticrisis

MADRID, 10 jun (Reuters) - Ejecutivos de empresas de pequeña y mediana capitalización defendieron el miércoles los modelos de negocio con los que se están abriendo paso airosamente en la peor recesión de la economía española.

Por Jose Elías Rodríguez

La innovación, niveles razonables de deuda, control de costes, un esmerado mimo de la caja, la internacionalización y productos diferenciadores se encuentran detrás del exitoso recorrido de algunas de las empresas que acudieron a un foro organizado por Reuters.

Compañías como Duro Felguera, Azkoyen, ZELTIA (ZEL.MC)VUELING (VLG.MC) JAZZTEL (JAZ.MC) EBRO PULEVA <:EVA.MC:> y AMPER (AMP.MC)han constatado la validez de sus estrategias en el actual contexto de debacle económica y sus fundamentales comienzan a reflejarse en su cotización bursátil tras la sangría de 2008.

'Nosotros estamos recogiendo lo que hemos sembrado en años precedentes (...) con esto estamos atravesando el desierto, pero realmente no hay brotes verdes, al menos en el mercado doméstico', dijo Juan Carlos Carmona, director de desarrollo corporativo de Amper.

FÓRMULAS CONTRA CRISIS

Pese a reconocer la dificultad de encontrar fórmulas mágicas anticrisis, estos directivos insistieron en la importancia de la visibilidad de sus negocios y de administrar cuidadosamente los flujos de caja.

'La crisis se gana con tesorería, no con fundamentales', afirmó Mariano Blanc, director financiero de Duro Felguera , un veterano con más de una crisis a sus espaldas en la centenaria compañía asturiana, que estuvo al borde de la desaparición hace casi veinte años.

Preguntado sobre oportunidades de adquisición, Blanc dijo: 'Tendría que aportarnos tesorería. Hay que ser reestrictivos cuando se tiene poca cartera'.

En una línea similar, Carmona dijo que 'el tamaño en sí no es diferencial, sólo sirve si es rentable'.

'Estamos viendo empresas con unas soluciones buenísimas, pero sin cartera de pedidos', añadió Carmona.

Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen, indicó que la estrategia contra la crisis pasa por 'tocar muchos pasos del denominador (gastos, capital circulante, inversiones) pero también atacando al numerador aumentando los ingresos vía internacionalización y crecimiento orgánico'.

La exportación supone cerca del 80 por ciento de las ventas del grupo navarro de máquinas expendedoras y, junto con la peculiaridad de sus negocios (son lídenes en máquinas de venta de tabaco), dota al grupo de una mejor posición ante la crisis.

Además, su estrategia de compras actual se centra en compañías con ingresos recurrentes, márgenes pequeños pero anticíclicas.

'Buscamos compañías con una dirección excelente, negocios con un alto valor añadido, un gran porcentaje de ingresos recurrentes y con una cartera importante de proyectos', dijo Iraburu.

(Información de Jose Elías Rodríguez; editado por Manuel María Ruiz y Carlos Ruano)

(jose.rodriguez@thomsonreuters.com; +91 585 8539; Reuters Messaging: jose.rodriguez@reuters.com@reuters.net)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky