ZARAGOZA, 10 (EUROPA PRESS)
El consorcio integrado por Acciona, FCC, CAF y Tuzsa se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior gestión de la primera línea del tranvía de Zaragoza por un importe de unos 340 millones de euros, informó hoy el Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Este grupo se impuso al liderado por ACS, y lo completan Ibercaja y Concessia (sociedad de las cajas para la inversión en infraestructuras).
El consorcio creará una sociedad mixta con el Consistorio zaragozano y el Gobierno regional para desarrollar el proyecto que estará plenamente en servicio en 2013. De la inversión inicial, 130 millones serán aportados al 50% por el Ayuntamiento y la Diputación General de Aragón.
La línea 1 del tranvía de Zaragoza conectará Parque Goya y Valdespartera, tendrá una longitud de 12,8 kilómetros y 25 paradas. Las obras de construcción podrían arrancar en la segunda quincena del próximo mes de agosto.
El objetivo del proyecto es que la primera fase de las obras, entre Valdespartera y Gran Vía, esté en funcionamiento a finales del primer semestre de 2011. La segunda fase, hasta Parque Goya, estaría terminada en el segundo semestre de 2013.
El Ayuntamiento de Zaragoza calcula que la construcción de esta línea del tranvía supondrá la creación de 300 puestos de trabajo directos y otros 250 empleos en la posterior fase de explotación del servicio.
El proyecto ganador incluye la explotación de la línea con trenes de CAF (CAF.MC) que fabricará en la planta con que cuenta en Zaragoza y contarán con su nueva tecnología de superacumuladores de energía similares en su concepto a los que se usa en la Fórmula 1.
Esta dotación permite a los trenes transitar sin catenaria por el centro de la capital, con la consiguiente mejora de la integración del tranvía en el paisaje urbano de la ciudad. Además, los trenes de CAF recuperan energía de frenado, lo que supone un ahorro de hasta el 35% del consumo eléctrico necesario.
El consejero de Economía, Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, Francisco Catalá, destacó que el tranvía "revolucionará" el sistema de transporte público en la ciudad y destacó la fórmula de inversión y gestión mediante una colaboración de la iniciativa pública y privada.
En virtud de este modelo, las administraciones (Ayuntamiento y Gobierno de Aragón) aportarán 128,7 millones de euros de subvención por un plazo de seis años, hasta el 2015.