Señala a Hernández Pezzi que hay "muchos ejemplos" en ciudades como Barcelona y, sin embargo "no le he escuchado ningún comentario"
MALAGA, 22 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, defendió hoy el proyecto previsto en los antiguos terrenos de Repsol, que incluye cinco torres de pisos y oficinas, una de ellas un rascacielos de 160 metros, y rechazó, por ello, las críticas tanto de PSOE y de IU como del presidente del Consejo de Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, ya que se trata de una actuación que "no merece más que adjetivos positivos" y, además, "hay decenas y decenas de casos" en otras ciudades españolas y europeas.
De la Torre, quien señaló que ayer invitó a Hernández Pezzi a una reunión de arquitectos, a la que, sin embargo, éste no pudo acudir, dijo respetar la opinión del experto, que se mostró contrario a las actuaciones que supongan "un crecimiento desorbitado en vertical", y abogó por la convocatoria de un concurso internacional que garantice la máxima transparencia. De todos modos, el regidor aseguró que "la edificación en altura está en los últimos años muy de actualidad en la renovación urbana".
En este sentido, expuso que "supone una apuesta por una ciudad compacta que libera espacio, facilita el transporte público y crea espacios de centralidad y de calidad, ayudando a repartir los aspectos beneficiosos del dinamismo urbanístico y económico en el conjunto de la ciudad".
De hecho, precisó que construir en vertical, "no supone una excesiva edificabilidad, sino la que corresponde y la que sea inteligente para un territorio", insistiendo en que es una práctica que está "muy de actualidad en los nuevos espacios de ciudad, no en cualquier sitio, sino donde estos edificios encajen por las dimensiones de las parcelas y por la holgura de la distancia entre ellos".
El regidor, quien hoy asistió a la inauguración de la Jefatura de la Policía Local en el distrito de Puerto de la Torre, indicó, por tanto, no entender que Hernández Pezzi hiciera "una declaración tan tajante y radical para un caso que se plantea en Málaga" cuando hay "muchos ejemplos" en ciudades como Barcelona y "no le he escuchado ningún comentario, cuando lo podría haber hecho como presidente del Consejo de Colegios de Arquitectos de España".
En cuanto a la convocatoria del concurso internacional por el que apostaba Hernández Pezzi, De la Torre declaró que "no sé que haya habido concursos cada vez que se hayan hecho edificios en altura en Barcelona o Madrid para decidir quién los hacía".
Así, comentó que desde la Gerencia Municipal de Urbanismo se exigió "la máxima calidad" y consideró que la incorporación a esta iniciativa del estudio de David Chipperfield, entre otros, "para mejorar lo más posible el proyecto", es "un ejemplo" de ello.
PSOE E IU
En referencia a las críticas de PSOE e IU, que ayer consideraron esta actuación como "un pelotazo urbanístico", De la Torre afirmó que se trata de declaraciones "absolutamente sin justificación", añadiendo que a "la oposición muchas veces le cuesta reconocerlo públicamente, pero creo que en el plano privado la impresión que tienen no es tan negativa".
Subrayó que "la edificabilidad podía llegar, incluso, a 1,3 y se ha quedado en 1, una cifra que se considera la necesaria y suficiente para dar un avance en esa zona de la ciudad". Al respecto, aseguró que se ha defendido "el interés general", puesto que "si antes tenía una edificabilidad determinada y pasa a otra, esa diferencia íntegra el Ayuntamiento la defiende en los mismos términos económicos que utilizó Repsol para vender, y nosotros lo cobramos".
Más aún, el alcalde manifestó que "hay unas nuevas oportunidades de desarrollo en esa zona, de espacios de centralidad, de ejes de centralidad y de reforzar el eje estación hacia el Palacio de Ferias, y todo ello unido al programa de renovación del polígono San Rafael, da pleno sentido a lo que se está planteando".
JUNTA DE ANDALUCIA
También aseveró que no cree que haya ningún problema por parte de la Junta de Andalucía, agregando que, a su juicio, el informe de la Comisión Provincial de Urbanismo "no es vinculante, como suele ser en estos temas típicamente de determinaciones atribuidas a los ayuntamientos".
"Es un ámbito típicamente municipal, donde se cumplen las determinaciones establecidas en la ley sobre zonas verdes y equipamientos en relación a las viviendas previstas", explicó el regidor.
Informó de que después de la modificación de elementos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para aumentar la edificabilidad en esos terrenos, que se espera tenga lugar en el pleno de abril, este aspecto tendrá que ir a exposición pública y si no hay ningún argumento que lo desaconseje, se le daría el visto bueno provisional, pasando entonces a la Comisión Provincial de Urbanismo, y, por último, a la aprobación definitiva, lo que estima que requiera una tramitación de "unos siete u ocho meses".
El primer edil malagueño reiteró "los elementos positivos" de este acuerdo y justificó la modificación de elementos del actual planeamiento aludiendo al hecho de que "las zonas verdes y las VPO se tendrán antes que si hubiera que esperar a la tramitación del nuevo PGOU".
Por último, De la Torre indicó que la acogida de este proyecto por parte de los vecinos de Carretera de Cádiz y de Cruz de Humilladero a los que ayer se les presentó, ha sido "muy favorable". "Querían la máxima información y a ver si cuanto antes pudiera estar hecho", concluyó.