Madrid, 15 ene (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,34 por ciento y marcó un nuevo máximo histórico, esta vez por encima de los 14.400 enteros, apoyada en las grandes constructoras, BBVA y Repsol, que dieron alas a un mercado que, al igual que el resto de plazas europeas, no contó con la referencia de Wall Street.
Así, al cierre de la sesión, su principal índice, el Ibex-35, se anotó 48,5 puntos, el 0,34 por ciento, y se situó en los 14.416,7 enteros, justo un mes después de fijar su último récord el 15 de diciembre (14.387,60 puntos).
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores avanzando, subió el 0,48 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 1,52 por ciento.
Con el petróleo brent en el entorno de los 53 dólares el barril, el resto de principales plazas europeas también se revalorizó, a pesar de que la producción industrial en los países de la Eurozona sólo aumentó un 0,2 por ciento en noviembre con respecto al mes anterior, frente al 0,7 por ciento previsto por los analistas.
Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort ganaba el 0,40 por ciento, Londres el 0,39 por ciento, París el 0,24 por ciento y Milán el 0,47 por ciento.
Tras el avance el viernes de Nueva York, cuyas bolsas permanecen hoy cerradas por la celebración del día de Martin Luther King, las plaza europeas comenzaron la semana al alza alentadas por la subida de Tokio esta madrugada.
Los parqués europeos también contaron con el apoyo del petróleo, que pese a las presiones de Venezuela e Irán se mantiene en el entorno de los 53 dólares por barril.
Sin embargo, poco antes del cierre de la sesión, los inversores optaron por recoger parte de las ganancias generadas lo que recortó la subida del Ibex-35, que durante la jornada llegó a revalorizarse el 1,3 por ciento y marcó un nuevo máximo intradía en los 14.455,7 puntos.
En España, FCC y Ferrovial lideraron las ganancias del Ibex-35 con repuntes del 2,25 y del 2,01 por ciento, respectivamente, después de que la segunda haya vendido su división inmobiliaria a Habitat por 2.200 millones de euros, operación que hace anticipar a los inversores más movimientos en el sector.
Por detrás se situaron Antena 3, que ganó el 1,96 por ciento, Indra, que subió el 1,33 por ciento, y Banesto, que ganó el 1,31 por ciento.
Las cotizadas que más terreno cedieron fueron NH Hoteles, que se dejó el 1,53 por ciento, e Iberia, que perdió el 0,67 por ciento.
Entre los pesos pesados, sólo cedió terreno Endesa, que se dejó el 0,11 por ciento, mientras que BBVA ganó el 0,74 por ciento, Repsol el 0,71 por ciento, Iberdrola el 0,31 por ciento, Santander el 0,21 por ciento y Telefónica el 0,06 por ciento.
En el mercado continuo, las ganancias estuvieron lideradas por Cie Antomotive (7 por ciento), Mecalux (6,9 por ciento) y Adolfo Domínguez (6,45 por ciento)
Los valores que peor se comportaron fueron Montebalito, que cayó el 2,62 por ciento, y Funespaña, que perdió el 1,94 por ciento.
Por su parte, Reno de Medici, que volvió a la cotización a las 11.50 tras ser suspendida al inicio de la sesión, se revalorizó el 3,33 por ciento pese a que Mayr-Melnhoff desmintió que esté preparando lanzar una opa sobre la papelera.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 4,06 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.533 millones de euros, de los que unos mil millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales. EFECOM
atm/jlm