Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Preferentes o acciones? A medio plazo compensa la retribución de las segundas

¿Accionista o bonista? Algunos inversores pueden estar deshojando la margarita pensando si les interesa suscribir alguna de las emisiones de preferentes que están lanzando las entidades financieras con rentabilidades gancho los primeros años que van desde el 8 al 5%.

En el caso de las cotizadas, en la mayoría de las situaciones, si le gusta el banco que emite las preferentes, a medio plazo tal vez le interese más ser titular de acciones, porque su retribución vía dividendos se prevé más elevada y el riesgo que asume es similar al tratarse de emisiones sin plazo de vencimiento.

Así, si durante los dos primeros años la remuneración media de las preferentes supera la rentabilidad por dividendo esperada por el consenso, esa relación cambia a partir del tercer ejercicio.

De media, las emisiones que están en marcha de las financieras que cotizan en bolsa aseguran una remuneración media del 5,2% en 2011, cuando la rentabilidad por dividendo esperada para ese ejercicio asciende al 5,35%. Y la ventaja de los dividendos continúa un ejercicio después (véase gráfico).

El difícil momento del sector

La multicolocación de preferentes que están efectuando las distintas entidades tiene un carácter oportunista porque necesitan reforzar sus recursos propios (véase análisis en la página 22) y existen importantes diferencias entre ellas. La mayoría, se emite con un tipo de interés elevado para los primeros ejercicios, que después se transforma en uno variable referenciado a la evolución del euribor a tres meses.

Las entidades suelen establecer un mínimo de remuneración -que es el que se ha utilizado para realizar los cálculos comparativos-, que podría ser más alto en el caso que de el euribor subiera en los próximos años, pero se corre el riesgo de que se quede en nada si la entidad sufre pérdidas, algo que no es la tesis que manejan los expertos para los bancos cotizados en bolsa, pero que podría cambiar. Igual que la política de dividendos futura.

Lea la noticia completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky