La T4 eleva su puntualidad por encima del 90%, cinco puntos más que las antiguas terminales
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El presupuesto total de la nueva terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas y su campo de vuelo, sumadas todas las actuaciones y partidas, ha ascendido a 6.185 millones de euros, situándose 2.000 millones de euros por encima del montante previsto inicialmente, debido a las expropiaciones y los intereses por demoras en los pagos, anunció hoy el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Manuel Azuaga. Señaló además que la inversión en medio ambiente y desarrollo sostenible ha superado los 300 millones de euros, lo que incluye el aislamiento acústico de 13.600 viviendas de 12 municipios del entorno del aeropuerto.
El presidente de AENA hizo hoy un balance de los primeros 43 días de funcionamiento de la T4 ante la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso de los Diputados. El número total de pasajeros en el aeropuerto de Barajas en los primeros 43 días se situó en 4,8 millones de usuarios, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2005. De esta cifra, un 59% pasó por la T4, que registró 66.664 pasajeros diarios de media.
Azuaga afirmó que el índice de puntualidad en la T4 ha evolucionado "favorablemente" desde el primer día, cuando fue del 73%, elevándose al 81% tres días después. Desde hace dos semanas, los ratios de puntualidad en la T4 están en torno al 92% y 88%, cinco puntos por encima de las terminales 1, 2 y 3, indicó el directivo.
Un total de 49.522 aviones operaron en estos 43 días en todo el aeropuerto, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2005. De estos aviones, 29.090 --un 58,7%-- operaron desde el nuevo Barajas, lo que representan 677 operaciones diarias de media. El día de apertura de la T4, el 5 de febrero, se operaron más de 600 vuelos con un tráfico de 62.000 pasajeros, sin que se produjese alguna cancelación.
En cuanto a fallos ocurridos en servicios e infraestructura en los primeros días, Azuaga indicó que ya están completamente solucionados, por lo que actualmente la T4 funciona ya con "absoluta normalidad". Destacó también que no se ha producido "ni un solo incidente en materia de seguridad".
LA T4, EN CIFRAS
Entre otras cifras, Azuaga apuntó que un total de 29 aerolíneas han sido reubicadas en la T4. Además, AENA ha contratado a 500 nuevos trabajadores para la T4 y 8.000 trabajadores han tenido que famiiarizarse con las nuevas instalaciones. Un total de 124 empresas han sido contratadas para las nuevas instalaciones: 50 de mantenimiento, 30 de operaciones y servicios aeroportuarios, ocho de seguridad, 11 de medio ambiente y 25 de sistemas de información. Otro dato destacado por el directivo es que el nuevo Barajas alberga 119 puntos de restauración y locales comerciales.
Azuaga subrayó que el aeropuerto de Madrid ha pasado de 20 millones de pasajeros en 1995 a los 42 millones de 2005, representando un 23% del total de pasajeros de la red de AENA, el 19% del total de sus operaciones y el 54% del total de mercancías. Entre 2000 y 2005 la tasa de crecimiento medio interanual de pasajeros se situó en el 5% y la tasa acumulada en el 27%. Para 2007, se prevé que Barajas reciba más de 51 millones de pasajeros.
El aeropuerto de Barajas se ha situado en 2005 en el cuarto lugar en Europa y el 12 en el mundo en cuanto a tráfico de pasajeros, y, según Azuaga, ya puede desenvolverse en "una órbita similar al mayor aeropuerto de Europa, el londinense de Heathrow". También apuntó que el aeropuerto es "la primera empresa de Madrid, en la que trabajan actualmente más de 35.000 personas en sus instalaciones, generando más de 170.000 puestos de trabajo --entre puestos directos e indirectos--, y aporta el 13% del PIB de la región, que se prevé se incremente al 18%".
Azuaga se refirió a tres "metas fundamentales" que se establecieron para la T4: duplicar la capacidad del aeropuerto para atender a más de 70 millones de pasajeros, con una capacidad de 120 operaciones a la hora; configurar Barajas como un eje de comunicaciones y una plataforma de servicios de primer orden; y facilitar su desarrollo sostenible, haciendo compatible la ampliación con el respeto al entorno.