MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
FCC se ha adjudicado la construcción y posterior mantenimiento de una depuradora en El Cairo (Egipto), proyecto que aportará al grupo una cartera de negocio de 360 millones de euros durante el periodo de veinte años en que lo gestionará, informó hoy el grupo.
Se trata de la primera depuradora que Aqualia, filial de agua de la compañía que controla Esther Koplowitz, logra en Egipto. Con el contrato, la compañía refuerza su expansión internacional, fundamentalmente la que desarrolla en el Norte de Africa.
La filial de FCC (FCC.MC)ya desarrolla una "intensa" actividad en países como Libia, Marruecos y Túnez, en los que actualmente puja por hacerse con diferentes proyectos de infraestructuras hidráulicas.
Además, ha abierto ya una oficina de desarrollo de negocio en la zona de Oriente Medio, concretamente en Emiratos Arabes Unidos, desde la que trabaja sobre eventuales proyectos en la zona.
En cuanto al contrato en Egipto, se ha conseguido a través de un consorcio constituido al 50% con la empresa local Orascom Construction Industries. El proyecto está además coordinado por el Banco Mundial a través de la International Finance Corporation.
Al concurso convocado para adjudicar el proyecto concurrieron las principales empresas a escala mundial, como son Veolia, Kharafi, Metito o Befesa.
La depuradora 'New Cairo' tratará los vertidos de una población de más de un millón de habitantes y contará con una capacidad para gestionar 250 millones de litros de agua al día. Su instalación ocupará una superficie de unos 305.506 metros cuadrados, y otros 192.671 metros cuadrados para el almacenamiento de fangos.
El agua tratada se almacenará en unas balsas existentes para su reutilización como agua de riego y los fangos se reutilizarán en agricultura. De su lado, el biogás producido se utilizará para calentamiento y operación de la línea de tratamiento de fangos.
En la actualidad, Aqualia gestiona más de 300 depuradoras en todo el mundo, repartidas en España, república Checa o Portugal, con las que trata más de 400 millones de metros cúbicos de agua residual al año.