Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La promotora Habitat invierte 100 millones en un hotel y unas oficinas en Barcelona

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

La promotora inmobiliaria Habitat invertirá 100 millones de euros en el proyecto Espacio Habitat Sky, que engloba la construcción de un hotel de cinco estrellas y de un bloque de oficinas en el barrio barcelonés de Poblenou, según informó hoy en Barcelona el director de Habitat Hotels, Gustavo Jean-Mairet.

Del total de la inversión, 71 millones de euros están destinados a la construcción del primer hotel de cinco estrellas de la empresa, cuyas obras ya han comenzado y que entrará en funcionamiento de 2008. Para ese año, el grupo prevé una ocupación media no superior al 48%, que se incrementará hasta el 65% en el 2011.

El hotel tendrá una altura 120 metros y una superficie de 29.000 metros cuadrados distribuidos en 36 plantas, 31 sobre el suelo y cinco subterráneas. Por su parte, Espacio Habitat, el nombre del edificio que acogerá las oficinas, contará con 13 plantas a nivel de suelo y cinco bajo rasante en 18.323 metros cuadrados. La empresa prevé alquilar el edificio de oficinas, de manera que obtendría una rentabilidad variable entre el 5,90% y el 6,40%.

La promotora inmobiliaria Habitat, fundada en 1953 por José María Figueras y José Suñol, prevé facturar este año 159 millones de euros. El grupo dispone de una división hotelera que opera bajo la marca Habitat Hotels, con cuatro hoteles en funcionamiento y nuevos proyectos en los que invertirá 196 millones.

HOTEL DE NEGOCIOS Y TURISMO.

Jean-Mairet explicó que el hotel se dirige principalmente a las personas que acuden a Barcelona por motivos de negocios, congresos y ferias, "que son el 50% de los visitantes" de la ciudad. No obstante, "los fines de semana, el hotel se dirige al sector del turismo", afirmó.

Para los profesionales, el hotel contará con una "planta ejecutiva" con servicios independientes y con 'check-in' en la misma planta. Además, tendrá dos fórums con una capacidad total de 1.000 personas, cuatro plantas de aparcamiento, dos restaurantes y una planta con piscina y gimnasio, entre otros.

INTEGRACIÓN EN EL BARRIO.

Por su parte, el arquitecto del proyecto, Dominique Perrault, afirmó que este hotel "facilitará la creación de un barrio con vida propia". Según Perrault, "la relación entre las cosas es más importante que las cosas en sí" porque "es este diálogo el que creará un barrio con vida propia".

En este sentido, explicó que "los juegos de volumen" del hotel y las oficinas colindantes son un trabajo estructural que "comprende el entorno y el urbanismo del barrio". De este modo, el proyecto "está hecho como una reflexión urbanística para crear la entrada de Poblenou".

El arquitecto francés destacó que el edificio del hotel "no está plantado tontamente en la ciudad, sino que ésta le acompaña". Así, esta construcción "tiene una silueta vertical en una ciudad que va hacia arriba", mientras que el bloque de oficinas "intenta encontrar una visión horizontal que quiere alargar la ciudad".

Además, Perrault explicó que la parte baja del hotel, que es "la parte pública", es "un prolongamiento de la arquitectura tradicional de la ciudad", mientras que la parte alta, donde se ubicarán las habitaciones, "es un desequilibrio" de la misma. Además, la torre de las habitaciones tiene "una orientación muy peculiar", explicó el arquitecto, ya que un lado mira hacia el mar y otro hacia la montaña.

EDIFICIOS VIVOS.

Dominique Perrault explicó también que tanto el hotel como las oficinas son "edificios vivos" porque reaccionan al tiempo atmosférico y a la luz. Así, el hotel es como "un traje de noche" que cambia de color porque la fachada se realizará en metal perforado y doblado, del mismo modo que un diseñador de moda "hace pliegues en la ropa".

Esta malla metálica estará rodeada de vidrio por fuera y por dentro "como un sándwich de cristal relleno de malla", por lo que el resultado final será "como una flecha de metal que brilla y cambia de color dependiente del tiempo y la luz". "Es un traje de luz", enfatizó.

NUEVOS PROYECTOS.

La división hotelera Habitat Hotels, del grupo empresarial Habitat, tiene en fase de proyecto la construcción de un hotel de cuatro estrellas frente a la Fira 2 de la Gran Via de Barcelona.

Este edificio, cuya maqueta fue expuesta en el Museo MOMA de Nueva York (EE.UU.), tendrá una fachada con placa fotovoltaica, según explicó la directora comercial y marketing de Habitat Inmibiliaria, Gloria Roca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky