
Barcelona, 5 jun (EFE).- El presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, ha pronosticado hoy que el índice Ibex-35 de la bolsa española, que actualmente está en 9.510 puntos, tardará unos 6 años, es decir hasta el 2015, en situarse de nuevo en los 16.000 puntos, que era el valor del selectivo en noviembre de 2007.
En una conferencia organizada por el Fórum Europa, Hortalà ha considerado que los próximos meses de octubre y noviembre de este año serán "cruciales" para comprobar si la bolsa española puede mantenerse por encima del suelo de los 8.000 puntos.
En caso de mantenerse esta base, el presidente de la Bolsa de Barcelona prevé que siga la "incertidumbre" hasta el primer trimestre de 2010 para iniciarse en el segundo semestre del mismo año un proceso de recuperación "volátil, lento y complicado".
En su intervención, Joan Hortalà ha analizado los principales problemas que padece la economía española, que ha bautizado como "hispano-esclerosis", basada, a su juicio, en un sistema demasiado rígido que no permite efectuar los ajustes pertinentes.
En este sentido, ha criticado que la política anticrisis del Gobierno central no otorgue mayor flexibilidad al sistema y se base únicamente en el aumento del gasto público, que ha calificado de "insuficiente" y "contraproducente", pues puede provocar, a largo plazo, un crecimiento de la inflación, del déficit comercial y del paro.
El presidente de la Bolsa barcelonesa considera que son necesarias políticas estructurales "contundentes" y "eficaces", que estabilicen, a corto plazo, la economía e impliquen una reforma del mercado de trabajo, energético y del sistema de transportes y de comunicación.
Según Hortalà, los dos principales problemas que padece la economía española son que en épocas de crisis la contracción y la profundidad de las desaceleraciones son más largas que en los países de su entorno, y que el mercado de trabajo es muy inestable.
El presidente de la bolsa ha lamentado que los vaivenes de la ocupación sean un "exponente significativo" de la economía española, y ha ejemplificado que en España la ocupación crece con las expansiones pero se reduce casi "el doble o el triple" con las recesiones.
En la crisis actual, la producción española ha descendido un 3% y el paro ha alcanzado el 17%, mientras que en Europa la producción ha caído un 5% y el paro se ha situado en el 9%, ha explicado en este sentido Hortalà.
Respecto a posibles fusiones de cajas de ahorros catalanas, ha considerado que "no son necesarias ni urgentes", pero ha admitido que desde una perspectiva económica, 10 cajas en Cataluña son "demasiadas".