Dos coches japoneses y una moto francesa utilizan un alto porcentaje de biocombustibles con el fin de dar visibilidad a esta alternativa
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La edición de este año del Rally París-Dakar acoge entre su caravana de participantes a tres aventureros que han decidido impulsar sus motores con combustibles ecológicos. Todos ellos tratarán de llegar hasta las riveras del Lago Rosa --considerado el final de la prueba-- dentro de tres iniciativas diferentes con un mismo objetivo: la promoción de este tipo de combustibles alternativos con el fin de proteger el Medio Ambiente.
Se trata de dos coches japoneses y una moto francesa, que se sirven de estos novedosos combustibles en la carrera. El caso más pintoresco es el del francés Christian Dequidt, que pasea con orgullo su vitola de 'motorista-agricultor' y que presume de ser el único participante que se fabrica el combustible que impulsa su moto.
Su Yamaha 450 WRF utiliza un 10% de combustible fabrido a partir de la remolacha que cultiva en sus campos de la 'Granja de los Pájaros', en la localidad de Frevent, al norte de Francia.
"Parece poco, pero si somos capaces de sustituir el 10% del petróleo que se usa en la actualidad, no sólo estaremos reduciendo las emisiones de gases contaminantes, sino que aumentaremos la superficie vegetal de la Tierra, la única forma que existe de absorber el dióxido de carbono", aseguró recientemente tras el final de una de las etapas del Rally.
En efecto, Dequidt ha logrado cierta popularidad en su país, donde recientemente los diputados le invitaron a participar durante los debates de una nueva ley sobre emisión de gases contaminantes.
Desde su debut en el Dakar hace tres años, el 'agricultor' ha ido sumando más elementos ecológicos a su moto, como el aceite de colza que lubrica sus pistones o los plásticos producidos a partir de almidón de maíz y lino natural que forman algunos componentes de su máquina.
"Si uno mira atentamente, la agricultura ofrece múltiples alternativas a los plásticos y productos derivados del petróleo", dice. "No es una opción; poco a poco es el único camino que nos queda si no queremos destruir el planeta", añade el piloto, que considera "urgente" actuar en favor del Medio Ambiente.
A Dequidt no le preocupa demasiado no haber completado ninguno de sus dos primeros Rallys, puesto que su objetivo no es competir, sino promocionar los combustibles ecológicos y llamar la atención sobre las múltiples posibilidades que ofrece la agricultura. "No me importa no llegar a Dakar tampoco este año, de lo que se trata es de abrir un debate y esta carrera tiene una gran repercusión", afirma.
COMBUSTIBLE A BASE DE ACEITE DE COCINA
Mucho más científica es la iniciativa del japonés Ukyo Katayama, que ha llevado por primera vez al Dakar un combustible cien por cien derivado de aceite de cocina desarrollado por la Universidad de Osaka-Sangyo.
Este piloto, que compitió en la Fórmula Uno en los años 80, se ha marcado el objetivo de llevar su Toyota hasta el Lago Rosa impulsado por un novedoso combustible que no contamina y que no contiene ningún aditivo tradicional. Su idea es demostrar que hay alternativas al petróleo.
Una idea que comparte con su compatriota Shusei Yamada, que afronta su vigésimo primer Dakar con un motor en el que el 20% de la gasolina es un biocombustible fabricado en Francia, más tradicional que el de Katayama, pero que también limita la contaminación.
Las tres iniciativas, destinadas a respetar el Medio Ambiente, servirán también para 'lavar' la imagen de un Rally acusado por diversas asociaciones ecologistas de contaminar África, precisamente el continente más afectado por las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del denominado 'Primer mundo'.
Según la asociación francesa 'Velorution', que promueve la supresión del Dakar por motivos ecológicos, en esta edición del Rally se consumirán 600.000 litros de combustible de aviones de transporte, 250.000 de gasolina y 500.000 de diesel para los participantes, además de 140.000 litros de combustible para helicópteros.
En total, y teniendo en cuenta estas cifras, la asociación afirma que se emitirán 3.500 toneladas de dióxido de carbono, motivo suficiente, en su opinión, para suspender la carrera.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Parque Móvil del Estado renueva parte de su flota con vehículos ecológicos
- El Salón Los Ángeles pone el énfasis en vehículos "ecológicos"
- Economía/Motor.- Ford España y Abengoa Bioenergía firman un contrato para desarrollar vehículos ecológicos
- RSC.- La Generalitat valenciana impulsará la compra de vehículos ecológicos mediante incentivos y rebajas fiscales
- RSC.- Un estudio de APS cita a Volkswagen, Honda, Toyota y Ford por ofertar vehículos ecológicos