Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- La inestabilidad de las compañías aéreas devuelve clientes a las agencias de viaje

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

La Associació Catalana d'Agències de Viatges (ACAV) ha detectado un regreso los viajeros a las agencias de viaje tras un periodo en el que la proliferación de los vuelos 'low-cost' contratados a través de Internet había hecho disminuir la clientela de estos intermediarios.

La gerente de la ACAV, Marian Muro, explicó que "paradójicamente", los viajeros "están volviendo" a las agencias de viaje por las incidencias del transporte aéreo, sobre todo por las compañías aéreas --una veintena en los dos últimos años-- que han dejado de operar de improviso.

Muro consideró que, en parte, los clientes vuelven a confiar en las agencias porque, en caso de incidencia, "tienen más posibilidades de gestión", ya que "no podemos evitar el perjuicio, pero podemos aminorarlo" recolocando a los pasajeros en otros vuelos en caso de cancelación.

Puso como ejemplo las gestiones realizadas tras el caos vivido el pasado 28 de julio de 2006 durante la huelga del personal de tierra de Iberia o tras el cese de actividades de Air Madrid el 15 de diciembre, cuando "hasta atendimos a personas que habían comprado su billete por Internet".

Muro consideró que de esas últimas situaciones las agencias han salido "fortalecidas" y que los viajeros "vuelven a confiar en nosotros", aunque todavía no tienen cifras que apoyen su percepción, al margen de un incremento de la facturación que podría estar relacionado con el aumento general de los viajes.

EL "ÓRDAGO" DE FOMENTO.

Sobre la reciente crisis provocada por el cese de actividades de Air Madrid, el presidente de la ACAV, Francisco Carnerero, dijo que les "sorprendió mucho" que tres días antes el Ministerio de Fomento colgara en su web un aviso advirtiendo del riesgo de volar con la compañía.

Carnero lamentó que Fomento lanzara un "órdago" tres días antes en lugar de decir claramente si la compañía seguiría operando, sobre todo porque el mismo día 15 las agencias de viaje se vieron obligadas a pagar a la patronal de las aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los billetes del mes anterior.

Según la ACAV, si la IATA hubiese permitido que las agencias retuvieran unos días el dinero destinado a Air Madrid, los viajeros que habían pagado en efectivo durante el mes de noviembre habrían podido recuperar su dinero.

De este modo, sólo los que compraran un billete entre el 1 y el 15 de diciembre pagando en efectivo podrán reclamar el dinero a su agencia de viajes, ya que los pagos por tarjeta de crédito van a parar directamente a la compañía aérea.

Muro, que considera que los perjudicados por la suspensión de pagos de Air Madrid podrían superar los 130.000 que estima el Gobierno, pidió a las autoridades aéreas "que impongan avales a las compañías para afrontar situaciones de quiebra".

De este modo habría "garantías financieras" para "cubrir posibles indemnizaciones" en caso de que, como en el caso de Air Madrid, se declare la suspensión de pagos, ya que las compañías "ya no son como antes" y hay "una vulnerabilidad de los pasajeros que antes no existía".

DAN POR PERDIDA LA TEMPORADA DE ESQUÍ.

Carnerero manifestó que varias agencias especializadas en viajes de esquí le han manifestado su "preocupación" por la falta de nieve este año y que varias de ellas "están dando por perdida la temporada" y hablan de "perjuicios económicos tremendos".

Desde una perspectiva más general, Carnerero explicó que han aconsejado a sus asociados que tengan en cuenta su propia rentabilidad a la hora de seleccionar vuelos para sus clientes, sobre todo desde que Iberia aplica la "política errónea" de recortar del 1 al 0,4% la comisión de las agencias.

Según Carnerero, "queremos que se valore la tarea de asesoramiento y gestión que realizamos", para que "se sepa que tiene un coste", aunque siempre en una situación de "igualdad de condiciones" y de modo que "prevalezca el interés del usuario".

Del mismo modo, el director de la ACAV quiso dejar clara su disconformidad con a ley, actualmente en tramitación parlamentaria, de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), por su "marcado carácter intervencionista", ya que en su artículo 3 se especifica que la ACT podrá gestionar cualquier recurso turístico", cuando "para eso están las empresas privadas".

Así, Carnerero considera que la ley es "un paso atrás" y que "ya existen organismos como Turisme de Catalunya" que podrían ejercer una función similar a la ACT. Muro, por su parte, denunció el aparente "afán recaudatorio" de la ley, ya que permitiría que "empresas ajenas al sector adquieran derechos por realizar aportaciones monetarias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky