Madrid, 3 jun (EFE).- La Bolsa española optaba por las ventas a mediodía de hoy tras comenzar en positivo, con lo que su principal indicador, el Ibex-35, retrocedía más del 1% y perdía el nivel de los 3.600 puntos, desanimado por la contracción del PIB de la Eurozona en el primer trimestre y por los futuros sobre la bolsa neoyorquina, que anticipan pérdidas.
Así, pocos minutos después del mediodía, el principal selectivo español, el Ibex-35, presentaba un retroceso del 1,22 por ciento y se situaba en los 9.545 puntos, mientras que el Indice General de Madrid, con sólo uno de sus seis sectores en positivo, cedía algo menos, el 1,13% y se colocaba en los 987,82 puntos.
Las grandes plazas bursátiles europeas no se comportaban mejor que la española a mediodía, desinfladas por la poco alentadora noticia de la contracción del 4,8% que registró el Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona en el primer trimestre de este año.
De esta forma, Londres caía el 1,95%, París, el 1,22%, Milán, el 0,88% y Fráncfort, el 0,70%.
Dentro del grupo de los grandes valores del mercado español, el BBVA encabezaba en este momento las pérdidas, con un retroceso del 1,81%, seguido del Santander, con el 1,29%, desanimados ambos todavía a estas alturas de la sesión por un informe de Merryl Lynch que duda de la capacidad de la banca española para mantener sus dividendos.
Las acciones de Gamesa, ArcelorMittal y Bankinter eran en estos momentos las que más retrocedían del Ibex-35, concretamente el 3,50%, el 3,24% y el 2,39%, mientras Técnicas Reunidas, Criteria y Abertis eran los títulos más alcistas, con repuntes respectivos del 1,59%, del 0,96% y del 0,95%.
En el mercado abierto, las empresas que más pérdidas presentaban a estas alturas de la sesión eran Reyal Urbis, que cedía el 4,47%, La Seda de Barcelona, con el 4,17% y Renta Corporación, con el 3,94%.
Por el contrario, los títulos que mejor se comportaban eran los de Adolfo Domínguez, con un repunte del 6,64%, seguidos de Cementos Portland Valderribas, que subían el 5,55%, y de Dinamia, con el 3,64%.
En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba a esta hora a 1,422 dólares, por debajo de la cotización de 1,30 que marcaba al comienzo de la jornada.