MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
UPA pidió hoy que se elimine la compra venta de derechos de uso de agua contenida en la Ley de Aguas y rechazó "la mercantilización de los precios" por tratarse de un recurso ilimitado e insustituible que "no puede someterse únicamente a las leyes especuladoras del mercado".
Como alternativa a la supresión de los derechos de concesión de uso de agua propone la puesta en marcha de 'bancos públicos de agua' que sirvan para reasignar el agua con criterios de equidad, eficiencia y socstenibilidad.
La organización agraria reclama a las administraciones implicadas en las políticas sobre recursos hídricos que velen no sólo por la búsqueda de una acciones rentables económicamente, sino que también sean justas socialmente, sostenibles ambientalmente y equilibradas territorialmente.
"Las políticas tradicionales de gestión de los recursos hídricos no sirven para resolver los problemas existentes, es necesaria una nueva cultura del agua", sostiene la organización que dirige Lorenzo Ramos con ocasión del día mundial del agua.
También propone ampliar la participación de las organizaciones profesionales agrarias en los diferentes órganos de las Confederaciones Hidrográficas para dotar "de mayor democracia" a las comunidades de regantes.
UPA también apuesta por aplicar la excepcionalidad contemplada en la Directiva comunitaria de aguas en cuanto al principio de recuperación de costes, estableciendo consideraciones sociales, ambientales y económicas, que se apliquen especialmente al sector agrario y, en concreto, a las explotaciones de carácter familiar.
Reclama de esta forma una planificación hidrológica basada en políticas de gestión de la demanda realista y sostiene que se debe aplicar el principio de equidad social ante restricciones de agua, para repartirla según el tamaño de las explotaciones, la rentabilidad del cultivo y la profesionalidad de los agricultores, entre otros criterios.