El Indice Bursatil cayó a 50.438,71 puntos (-18,01%) y las acciones de la telefónica CANTV cerraron en 6.820 bolívares, 2.960 menos que la jornada anterior (-30,26%).
CARACAS (AFX-España) - La Bolsa de Valores de Caracas se desplomó este martes a -18,66%, equivalente -11.574 unidades por debajo de su cierre anterior, tras la orden el lunes del presidente Hugo Chávez de nacionalizar la empresa de telecomunicaciones CANTV, cuyas acciones cayeron 30,26%.
Por su parte la acción de la Electricidad de Caracas bajó 155 bolívares para una caída del 20%.
Por reglas de la Bolsa al bajar tan pronunciadamente las cotizaciones, las acciones de estas dos compañías fueron sacadas de la rueda por lo menos por 48 horas.
Las acciones de la CANTV y la privada Electricidad de Caracas tienen el mayor peso y determinan las cifras de la Bolsa venezolana.
La Bolsa de Caracas, sin embargo, no es considerada el mayor termómetro de la economía venezolana, que se mueve sobre todo en relación con la producción petrolera, principal fuente de divisas del país.
El Indice Financiero bajó a 104.835,05 (-18,01%) y el Industrial a 35.390.19 (-19,44%)
Dos acciones cerraron en alza, 19 en baja y una permaneció estable.
Se efectuaron 172 operaciones por un monto de 1,1 millones de dólares.
La jornada se caracterizó por un gran nerviosismo, que se vio reflejado también en la cotización del dólar paralelo, que llegó a ubicarse en 4.100 bolívares aunque al cierre de la jornada había bajado ya a 3.900 bolívares, indicó a la AFP un corredor de la bolsa caraqueña que pidió el anonimato.
En Venezuela rige un rígido control de cambio de divisas, con un tipo fijo de 2.150 bolívares por dólar desde hace dos años, y una forma legal de adquirir divisas es la compra de bonos de deuda o la de las acciones ADR de la CANTV que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
El mercado quedó 'a la expectativa ante el discurso que hará mañana (miércoles) el presidente', quien será investido para su nuevo mandato de 2007-13, señaló el corredor.
'En función de lo que se vio en los mercados hoy, el presidente debería ser más prudente mañana', agregó.
A mediano plazo, habrá que esperar el efecto que tenga la eventual eliminación de la autonomía del Banco Central de Venezuela, también anunciada el lunes pasado por Chávez, indicó.
Los mercados reaccionaron con estupor por el plan de Chávez de nacionalizar las empresas de electricidad y telefonía.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited