Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Sao Paulo mantiene la sonrisa mientras el dólar baja de dos reales

Sao Paulo, 29 may (EFE).- La bolsa de Sao Paulo cerró la semana con una nueva sonrisa por una subida de 0,30% en el día y todo un salto de 5,19% en la semana que le permitió volver hasta los 53.197 puntos, un nivel inédito desde septiembre.

Lo más destacado de la jornada fue el comportamiento del mercado cambiario, donde el dólar cayó por debajo de los dos reales por primera vez en ocho meses.

El parqué brasileño prosiguió su camino rampante, que refleja la renovada confianza en la economía brasileña y en la mejoría de la salud de importantes socios comerciales como Estados Unidos.

En el mercado bursátil repercutió la revisión del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU en el primer trimestre, que fue menos malo de lo que esperaban los analistas, con una reducción de 5,7%.

Este dato, unido a la mejoría de la confianza del consumidor, supuso el impulso suficiente para empujar el selectivo Ibovespa de acciones líderes al terreno de las ganancias y contrarrestar así las tendencias de realización de beneficios, lógicas después de una semana de subidas.

La euforia por la mejoría de la mayor plaza de América Latina se tradujo en un fuerte aumento de la entrada de recursos extranjeros, que inflaron el capital negociado hasta los 7.908 millones de reales (unos 4.014 millones de dólares), que cambiaron de manos en 353.363 transacciones financieras.

El importante flujo de capitales tuvo su repercusión en un nuevo impulso del real en el mercado de divisas.

La moneda brasileña se apreció hoy 1,97% frente al dólar, divisa que cerró cotizada en el tipo de cambio comercial a 1,968 reales para la compra y 1,970 reales para la venta.

Esta es la primera vez que el dólar baja del listón de los dos reales desde el pasado 1 de octubre, cuando la crisis financiera llegó a Brasil para instalarse con intensidad.

En la semana, el real ganó 2,81% de valor contra el billete verde.

Las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, que lideraron los negocios, cerraron con una bajada de 0,57% y los similares de la compañía minera Vale, segundos en la lista, perdieron 1,27%.

Las mayores subidas correspondieron a los papeles preferenciales de la siderúrgica Usiminas, con un alza de 6,32%, en tanto que las mayores pérdidas las registraron los ordinarios de la inmobiliaria Gafisa, que bajaron 4,96%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky